Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

El acto fue encabezado por el presidente Macri

Salta suscribió el acuerdo federal de energía

El ministro de Ambiente y Producción Sustentable de la Provincia, Javier Montero, participó en el lanzamiento del Acuerdo Federal de Energía encabezado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri.

Se garantiza la provisión de energía
Se garantiza la provisión de energía

En el Salón Blanco de la Casa Rosada, Macri anunció el convenio que minutos antes firmó Montero, en representación del Gobierno de la Provincia, junto a representantes de todos los distritos del país.

El objetivo del convenio es garantizar el abastecimiento energético trabajando de manera coordinada el Estado nacional y los gobiernos provinciales, para lo cual se creará un Consejo Federal de Energía que funcionará como órgano consultivo.
 
El plan fija compromisos entre la Nación y las provincias para "establecer mecanismos de coordinación para la formulación y la ejecución de la política energética, con el objetivo de avanzar hacia un sector energético más confiable, inclusivo, competitivo y ambientalmente sostenible".
 
El Consejo Federal de Energía, se informó desde Presidencia, tendrá facultades para presentar propuestas en el área bajo el control del Ministerio de Energía y Minería, que conduce Juan José Aranguren y estará integrado por un representante de cada provincia y autoridades de las comisiones de Energía de ambas cámaras del Congreso.
 
Tras la rúbrica de las autoridades provinciales, el presidente Mauricio Macri brindó un discurso en el que afirmó que “vamos por el camino correcto. Faltaba visión de largo plazo y este acuerdo busca restablecer eso”, completó el Presidente.
 
Por su parte, el ministro Montero manifestó que “la firma del convenio es el resultado de una serie de más de seis reuniones que mantuvimos a lo largo del año pasado con todo el equipo de Energía de la Nación, para encontrar un consenso y poder fijar entre todos hacia dónde tiene que ir el país en términos energéticos”.
 
“Este es un tema muy importante para nosotros como provincia, porque Salta está muy bien posicionada para generar energía; hoy tenemos la alternativa de las renovables y creemos que tenemos un horizonte muy importante en biocombustibles de la mano del bioetanol y todo lo que tiene que ver con la matriz energética”, consideró.
 
Finalmente, resaltó la firma del convenio “que refleja la voluntad de trabajar todos hacia el mismo lado buscando el desarrollo” y destacó que “estando garantizada la provisión de energía, fuera cual fuera la fuente, las Pymes pueden seguir creciendo y las regiones como el NOA se pueden desarrollar”.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Ventas en supermercados

El acumulado del año crece el 3,5%

. En julio de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 1,0% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-julio de 2025 presenta una variación creciente de 3,5% respecto a igual período de 2024.

NACIONAL
Ventas en mayoristas

En julio

. En julio de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 6,3% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-julio de 2025 registra una caída de 6,5% respecto a igual período de 2024.

NACIONAL
Ventas en Shoppings

Estadísticas INDEC

. Las ventas totales a precios corrientes en julio de 2025 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 576.484,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19,6% respecto al mismo mes del año anterior.

NACIONAL
Desocupación en Argentina

Pese a los vaivenes económicos

. En el segundo trimestre de 2025, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,1%; la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,5%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%.