Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Estadísticas INDEC

Así fueron las ventas en shoppings durante el mes de julio

Las ventas totales a precios corrientes en julio de 2025 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 576.484,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Ventas en Shoppings
Ventas en Shoppings

Las ventas totales a precios constantes, en julio de 2025, alcanzaron un total de 6.969,1 millones de pesos, lo que representa una caída de 9,5% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas totales a precios corrientes en julio de 2025, para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 165.664,5 millones de pesos, lo que representa un incremento interanual de 18,8%.

En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas totales a precios corrientes fueron de 184.941,2 millones de pesos, lo que constituye un aumento del 17,4% con relación al mismo mes del año anterior.

Por su parte, la Región Pampeana alcanzó un total de ventas a precios corrientes de 123.862,3 millones de pesos, lo que representa un incremento de 25,3% respecto a julio de 2024.

Las ventas a precios corrientes en la Región Cuyo alcanzaron los 42.816,5 millones de pesos, lo que representa un aumento de 17,9% respecto a igual mes del año anterior.

Por último, la Región Norte y la Región Patagonia tuvieron un valor de 29.556,3 y 29.643,3 millones de pesos, con un aumento de 14,6% y 23,3%, respectivamente.

Por rubros

Las ventas totales a precios corrientes en julio de 2025 reflejaron que los rubros con mayor incremento, según su variación interanual, fueron: “Juguetería”, con 45,4%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 39,0%; “Amoblamientos, decoración y textiles para el hogar”, con 33,0%; y “Perfumería y farmacia”, con 30,5%.

En julio de 2025, los rubros que tienen la mayor participación en el total del país son: “Indumentaria, calzado y marroquinería”, con 45,7%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 16,8%; y “Otros”, con 14,8%.

Salas cinematográficas

La concurrencia a las 380 salas cinematográficas en julio de 2025 fue de 2.747.088 espectadores, en tanto que el promedio por sala fue de 7.229 personas.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cantidad de salas es de 59 y los espectadores fueron 486.166, con una cantidad promedio de 8.240 personas por sala; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la cantidad de salas es de 133, los espectadores fueron 1.036.923 y el promedio de personas por sala fue 7.796; la Región Pampeana tiene 92 salas cinematográficas, concurrieron 632.323 espectadores y el promedio de espectadores fue de 6.873; la Región Cuyo tiene 40 salas y concurrieron 264.057 espectadores, lo cual da como resultado un promedio de 6.601 espectadores por sala; en la Región Norte la cantidad de salas es de 39, con un total de 180.610 espectadores y un
promedio de espectadores por sala de 4.631; por último, en la Región Patagonia la cantidad de salas es de 17 y los espectadores sumaron 147.009, con una cantidad promedio de 8.648 espectadores por sala para julio de 2025.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Ventas en supermercados

El acumulado del año crece el 3,5%

. En julio de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 1,0% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-julio de 2025 presenta una variación creciente de 3,5% respecto a igual período de 2024.

NACIONAL
Ventas en mayoristas

En julio

. En julio de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 6,3% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-julio de 2025 registra una caída de 6,5% respecto a igual período de 2024.

NACIONAL
Desocupación en Argentina

Pese a los vaivenes económicos

. En el segundo trimestre de 2025, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,1%; la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,5%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%.

NACIONAL
Buenas noticias en la previa del encuentro Milei Trump

Economía post anuncios

. Tras la quita de retenciones y el auxilio anunciado por Estados Unidos, el inicio de la rueda financiera del martes exhibió una caída del riesgo país hasta rozar los 1.000 puntos como consecuencia de nuevas subas de los bonos soberanos en la plaza internacional. También baja el dólar y suben las acciones argentinas.