En julio de 2025, el índice de la serie desestacionalizada muestra una caída del 0,8% respecto al mes anterior y el índice de la serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 0,9% respecto al mes anterior.
Las ventas totales a precios corrientes, para julio de 2025 relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas sumaron 317.376,4 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19,2% respecto al mismo mes del año anterior.
En las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Carnes”, con 58,3%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 39,0%; “Panadería”, con 25,7%; y “Almacén”, con 24,1%.
Medios de pago
En julio de 2025, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo fueron de 66.849.998 miles de pesos, lo que representa el 21,1% de las ventas totales y una disminución de 5,6% respecto a julio de 2024. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 61.752.542 miles de pesos, lo que representa el 19,5% de las ventas totales y una variación negativa de 5,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 88.215.732 miles de pesos, lo que representa el 27,8% de las ventas totales y una variación positiva de 16,8% respecto a julio de 2024. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago fueron de 100.558.104 miles de pesos, lo que representa el 31,7% del total y muestra un aumento de 84,9% respecto al mismo mes del año anterior.
En julio de 2025, las ventas a precios corrientes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron una variación positiva de 16,8% respecto al mismo mes del año anterior; en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la variación fue de 15,2%; y en Resto del país, de 22,0%.