Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Zottos analizó la marcha de la política y la economía

“El gobierno nacional es el responsable de que hoy la gente no llegue a fin de mes”

Inflación y crisis económica nacional, recambio de gobierno en la provincia y en los municipios y las materias pendientes en materia de obras y políticas de desarrollo, fueron los principales temas analizados por el diputado nacional Andrés Zottos, que consideró un fracaso a las políticas económicas.

Andrés Zottos
Andrés Zottos

Recordó que desde la llegada al poder de Mauricio Macri la inflación que a la fecha acumula un 187%, ha conseguido licuar el poder adquisitivo del sueldo” lo que demuestra que en la Argentina la economía fracasó, trayendo como consecuencia despidos de trabajadores y cierre de Pymes. “Macri subestimó a la inflación y hoy mucha gente no llega a fin de mes” insistió Zottos En ese contexto, consideró que el problema del país es político. “Es una crisis de confianza, donde se crea incertidumbre, no hay credibilidad y no hay inversión” y agregó: “hay temas que debemos solucionar entre todos pero como el presidente no tiene los pies en la Argentina, no nos convoca”. Mucho por hacer En el plano político local, Zottos reiteró que sigue recorriendo permanentemente la provincia tomando contacto con la gente y, que llegado el momento tomará una definición sobre cuestiones electorales, aunque mostró preocupación porque hasta el momento ningún precandidato formuló una propuesta seria o un plan de gobierno. Dijo que hay muchas materias pendientes, como avanzar en la industrialización de la materia prima, impulsar los parques industriales del interior, generar incentivos para transformar materia prima en alimentos para la ganadería, producir más ganado, invertir en más infraestructura para la minería y más. En cuanto al plano político y opinó que se debe modificar la Constitución para que en los cargos ejecutivos no se permita más de dos mandatos consecutivos y reflexionó sobre la necesidad de fortalecer las instituciones, haciendo funcionar los organismos de control como corresponde en un esquema de descentralización como el que tiene la provincia, que es bueno, pero que requiere de mayores controles. Zottos consideró que para terminar con las continuas quejas de los intendentes, se deben transferir a los municipios el servicio de agua y cloacas y les pidió más eficiencia en las obras que se hacen de manera que dejen de malgastar la plata de los salteños. “Dejen de echarle bituminoso al asfalto, que eso es un maquillaje que revienta las cloacas y las calles”; hoy el intendente Gustavo Sáenz tiene en Salta los pozos que dejó Miguel Isa más los de su gestión porque la lluvia rompe todo. Terminemos con los parches y hagamos las cosas como corresponde”, afirmó.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Ventas en supermercados

El acumulado del año crece el 3,5%

. En julio de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 1,0% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-julio de 2025 presenta una variación creciente de 3,5% respecto a igual período de 2024.

NACIONAL
Ventas en mayoristas

En julio

. En julio de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra una disminución de 6,3% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-julio de 2025 registra una caída de 6,5% respecto a igual período de 2024.

NACIONAL
Ventas en Shoppings

Estadísticas INDEC

. Las ventas totales a precios corrientes en julio de 2025 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 576.484,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 19,6% respecto al mismo mes del año anterior.

NACIONAL
Desocupación en Argentina

Pese a los vaivenes económicos

. En el segundo trimestre de 2025, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,1%; la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,5%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– se ubicó en 7,6%.