Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Desarrollo de software

Urtubey visitó las oficinas de Globant en la ciudad de La Plata

El Gobernador de Salta estuvo en la empresa que se dedica a la informática y desarrollo de software, que tiene 3 mil empleados en Argentina y 7 mil en otros 12 países.

Urtubey en provincia de Buenos Aires
Urtubey en provincia de Buenos Aires

Globant, es una empresa argentina dedicada a la informática y el desarrollo de software. Fue fundada en el año 2003 por cuatro amigos, tres oriundos de La Plata y uno de Mar del Plata, Martín Migoya, Martín Umaran, Néstor Nocetti y Andrés Englebienne.

El gobernador Juan Manuel Urtubey hoy visitó y conversó con sus dueños en las recientemente estrenadas oficinas en la ciudad de La Plata, con las que continúan su plan de expansión y crecimiento en el país y a nivel mundial.

Allí se interiorizó sobre esta empresa que tiene 3.000 empleados en nuestro país distribuidos en distintas provincias -por lo que el Gobernador resaltó su cualidad de federal- y 7 mil en 12 países a los que llegaron estos jóvenes emprendedores argentinos que iniciaron su camino en el 2003.

"Este es un sector castigado por la reciente imposición de aranceles para la exportación de servicios que afecta la competitividad de esta actividad en la Argentina", señaló Urtubey y agregó que a eso se suma la necesidad de "acelerar el proceso de renovación de la ley de promoción del software que vence el año que viene porque si se acerca el vencimiento, la actividad se resiente cada vez más".

El gobernador salteño indicó que “Argentina necesita cuidar e incentivar el desarrollo tecnológico para crecer” y sostuvo que “no se debe caer en el error de incrementar cargas impositivas a sectores que son competitivos”.

Globant se dedica a asistir a sus clientes en su transformación digital y cognitiva. Los globbers trabajan para clientes como Google, LinkedIn, BBVA, EA y Coca Cola, entre otras. La experiencia en la creación de productos de software les ha permitido producir un conjunto de plataformas diseñadas para ayudar a crear Digital Journeys ágiles e innovadores y esa es una de las tantas áreas que logró ubicarla como una empresa unicornio en el ámbito de los negocios.

Es una de las 4 empresas argentinas destacadas en ese ámbito entre las 10 mejores del mundo junto a Mercado Libre, Despegar y OLX. Las "unicornio" son empresas emergentes, de base tecnológica que en muy poco tiempo llegan a tener una cotización mayor a los mil millones de dólares. En su mayoría, fueron fundadas por jóvenes treintañeros.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.

NACIONAL
Catedral Basílica

Senado

. El Senado de la Nación aprobó un proyecto de comunicación de la senadora nacional Nora Giménez, en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la reparación y puesta en valor de la Catedral Basílica de Salta, que presenta numerosos problemas edilicios producto de la falta de mantenimiento y conservación a lo largo de muchos años.

NACIONAL
Natalidad en descenso

Un 40% hasta el 2023

. La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.