Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Agenda post electoral

Caputo adelantó detalles de la reforma tributaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones legislativas del domingo llegarán las reformas de segundo orden y que el paquete tributario propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos.

Luis Caputo
Luis Caputo

“Parte es lo que viene, la reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos. Va a haber baja de impuesto a las Ganancias a los individuos”, afirmó Caputo.

En este caso, se trata de un impuesto cuyo esquema de liquidación el Gobierno modificó por medio del capítulo fiscal (Ley 27.743): dio marcha atrás al régimen cedular que impulsó el ex ministro de Economía, Sergio Massa, y restableció el Mínimo No Imponible (MNI) y las deducciones. En línea con los pedidos de los gobernadores a quienes les había caído la coparticipación.

Así, desde mediados del año pasado, los empleados en relación de dependencia y los jubilados pagan Ganancias en base al monto del MNI y deducciones que se actualiza de forma semestral por el acumulado del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Con el último ajuste en julio, los asalariados solteros comenzaron a pagar el impuesto a partir de un sueldo bruto de $2.624.280 y los casados con dos hijos a partir de $3.453.000.

“Sobre todo va a haber un incentivo muy obvio, muy grande para que haya ahorro interno, para que se desarrolle el mercado de capitales. Entendamos el potencial de esto, si nosotros logramos desarrollar el mercado de capitales y que el Gobierno no pueda tener más déficit, ¿A dónde se va todo eso ahora? ¿Cómo se canaliza eso? Préstamos al sector privado”, comentó.

En cuanto a la relación con los gobernadores, jugadores claves para que la reforma se apruebe en el Congreso, comentó que cuando se van a las reuniones en el Ministerio de Economía, incluso los peronistas, cuando se van le dan un abrazo y le dicen que sigan así.

“Le digo que nos den una mano con Ingresos Brutos. Todos los tenemos claro, nosotros desde el estado que impuesto al cheque y retenciones son los peores y los gobernadores tienen clarísimo que Ingresos Brutos es el peor de los impuestos, peores que los otros dos que nombre”, afirmó. Pero que en muchas provincias representa el 80% de sus ingresos por lo que para ir reduciéndolo se necesitará la reforma tributaria.

Según una encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA), los saldos a favor de ingresos brutos que las provincias le deben a las empresas alcanza montos actuales equivalentes a los $54.000 millones y el 57% de estos son en jurisdicciones donde las empresas no tienen establecimientos.

Las alícuotas efectivas de ingresos brutos se acercan al 4% en todo el país cuando debería ser de un máximo de 1,5%. Las empresas encuestadas indicaron que más del 10% considera irrecuperables los saldos a favor de IIBB mientras que el 40% estima que la devolución de los saldos demora hasta un año. Por otro lado, el 77% de los encuestados aseguró que solicitaron la devolución o reintegro de los saldos a favor y no lograron conseguirlo", marcaron en el comunicado de la UIA.

Aunque todo ello va a estar condicionado a lo que suceda en los comicios el próximo domingo y en si el Gobierno logra sumar más legisladores. “Me di vuelta en esto, no le daba tanta importancia a estas elecciones de medio termino. Hoy creo que son más importantes que las presidenciales de 2027. Miren lo que le estoy diciendo”, afirmó porque en ese momento podría llegar a haber una alternativa razonable por parte de los gobernadores.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.