Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

En agosto

La actividad económica registró un aumento interanual del 2,4%

En agosto de 2025, el estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 2,4% en la comparación interanual y de 0,3% respecto a julio en la medición desestacionalizada.

Leve recuperación
Leve recuperación

Con relación a igual mes de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en agosto, entre los que se destacan Intermediación financiera (26,5% ia) y Explotación de minas y canteras (9,3% ia).

La actividad de Intermediación financiera (26,5% ia) fue a su vez la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Explotación de minas y canteras (9,3% ia).

Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Industria manufacturera (-5,1% ia), que junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-1,7% ia) le restan 1,06 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Luis Caputo

Agenda post electoral

. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones legislativas del domingo llegarán las reformas de segundo orden y que el paquete tributario propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos.

NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.

NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.