Los depósitos privados en dólares alcanzaron su nivel más alto en 24 años, superando los u$s35.000 millones, un récord que no se registraba desde los meses previos a la caída de la convertibilidad, a comienzos de 2002. La fuerte dolarización de carteras se inició tras el levantamiento del cepo para los ahorristas en abril, aunque el proceso se aceleró con fuerza desde agosto, especialmente después de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires.
En los últimos 30 días, los depósitos en dólares treparon casi u$s2.900 millones, alcanzando al 16 de octubre un umbral de u$s35.133 millones, mientras que previo al momento del blanqueo en septiembre del año pasado, estaban en niveles de u$s18.500 millones, según datos oficiales del Banco Central (BCRA).
Los depósitos en pesos, que habían alcanzado un pico de $100 billones, retrocedieron a $91,1 billones al 16 de octubre -último dato disponible del BCRA-, lo que implica una caída de $9 billones en el período.