Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Tras las protestas en todo el país

Nación negó recortes en las áreas de discapacidad

Un comunicado del Ministerio de economía emitido por redes sociales aclara que las modificaciones presupuestarias no afectan a ese grupo de personas.

Salta también protestó por recortes en área de discapacidad
Salta también protestó por recortes en área de discapacidad

Luego de dos jornadas de protestas entodo el país, el Ministerio de Economía aclaró este martes que las "modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores" no afectan a la atención de las personas con discapacidades.

"Ante versiones respecto a que decisiones de este Ministerio involucran recortes en áreas de discapacidad, es nuestro deber informar que las modificaciones administrativas tomadas por subejecución presupuestaria en algunos sectores no afectan a dichas áreas", dijo la cartera en su cuenta de Twitter.

Añadió que, "por lo tanto, este Ministerio no es responsable de la falta y atrasos de pagos que aducen algunos prestadores, y será responsabilidad de las jurisdicciones correspondientes dar las explicaciones del caso".

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Fernando Galarraga, dijo que "el cumplimiento de la atención integral a las personas con discapacidad es una prioridad para el Gobierno nacional", en respuesta a familiares y prestadores que llevan adelante un acampe en la Plaza de Mayo.

Familiares de personas con discapacidad afirmaron que "las obras sociales están dejando de lado a los niños con discapacidad y no le están pagando a los terapeutas de ningún centro desde mayo".

Agregaron que  "todos los niños y niñas con discapacidad están siendo perjudicados; los familiares y sus terapeutas también".



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Pago a autoridades de mesa

Elecciones nacionales

. El Gobierno Nacional anunció los montos que percibirán en concepto de viáticos las autoridades de mesa y los delegados judiciales y tecnológicos en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

NACIONAL
Carritos vacíos

Según la Cámara Argentina de Comercio

. Según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el Indicador de Consumo (IC) retrocedió 0,1% en julio. En la medición interanual, el IC mejoró 1,1&, aunque en el 2024, el consumo se recuperaba del desplome, tras la devaluación de 118% del flamante Gobierno nacional.