Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Elecciones nacionales

Se definió cuanto cobrarán las autoridades de mesa

El Gobierno Nacional anunció los montos que percibirán en concepto de viáticos las autoridades de mesa y los delegados judiciales y tecnológicos en las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Pago a autoridades de mesa
Pago a autoridades de mesa

Según lo establecido en la Resolución 347/2025, publicada recientemente en el Boletín Oficial, las compensaciones variarán entre $ 40.000 y $ 120.000, dependiendo de la función asignada.

Esta medida busca no solo reconocer la labor cívica, sino también estimular la participación en actividades de capacitación para mejorar el desarrollo de los comicios.

Los valores fijados para las distintas funciones son los siguientes:

Autoridades de mesa: Cobrarán $ 40.000.

  • Participantes en actividades de capacitación (adicional). Recibirán otros $ 40.000, lo que eleva el monto para las autoridades capacitadas a $ 80.000. El Gobierno destacó la importancia de esta asignación adicional para “propender a la mejora del desenvolvimiento de los comicios”.
  • Delegados en locales de votación. Serán compensados con $ 80.000.
  • Delegados judiciales. Aquellos que cumplan con la remisión de reportes de eventos, incidencias o datos adicionales solicitados por la Cámara Nacional Electoral, o en los sistemas implementados, recibirán $ 40.000.
  • Delegados tecnológicos. Quienes operen la verificación de identidad de los electores mediante herramientas de identificación biométrica en los establecimientos de votación, percibirán el monto más alto, $ 120.000.

El documento oficial, que lleva la firma de Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, también detalla que los ciudadanos tendrán la opción de elegir diferentes métodos de pago.

Se priorizará una opción electrónica que permita percibir los viáticos de forma “rápida y segura” a través de aplicaciones para dispositivos móviles. Los beneficiarios tendrán un plazo de un año para reclamar su derecho a la percepción.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Carritos vacíos

Según la Cámara Argentina de Comercio

. Según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, el Indicador de Consumo (IC) retrocedió 0,1% en julio. En la medición interanual, el IC mejoró 1,1&, aunque en el 2024, el consumo se recuperaba del desplome, tras la devaluación de 118% del flamante Gobierno nacional.

NACIONAL
Salta tuvo un buen desempeño en julio

Cayó 2% en comparación interanual

. Durante julio, el mercado argentino de autos usados alcanzó su mejor desempeño del año, con 179.363 unidades transferidas, según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Aunque esta cifra es 2,34 por ciento menor a la de julio de 2024 (183.668 unidades), representa un salto mensual del 25,26 por ciento frente a junio (143.191 vehículos).