Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Zottos y la prohibición de las lámparas halógenas

Miles de argentinos que viven en el interior profundo no pueden pagar los costos de las lamparas LED

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por 171 votos a favor y 2 contra, un proyecto de ley para prohibir la comercialización e importación de lámparas halógenas y reemplazarlas por tecnología LED a partir del 31 de diciembre de 2019.

Andrés Zottos
Andrés Zottos

En el marco de la Sesión especial, el diputado por Salta, Andrés Zottos, sostuvo que “si bien estoy a favor de estas medidas que sirven para ahorrar energía y contribuir a la conservación del ambiente, tenemos el problema del alto costo de esas lámparas”, por lo cual sugirió al Poder Ejecutivo que se establezca un precio preferencial para las zonas más vulnerables.

“Yo, que vengo del interior profundo, sé que hay familias que en la casa tienen 3 ó 4 bombitas de luz y ya sabemos que lo que aquí en Buenos Aires cuesta 10 pesos, allá vale 20”, ejemplificó Zottos y aclaró que a pesar de la existencia de programas como “Precios Cuidados”, o “Ahora 12”, debemos tomar previsiones para establecer “cómo vamos a incluir a esa gente y dar igualdad de oportunidades con un criterio de federalismo para todos los argentinos”.


Así como existe la “Garrafa Social” debiera implementarse un programa de “LED Social”, pensado para los más pobres.

Zottos consideró que en las zonas pobres debería existir un precio preferencial para poder acceder a las lámparas led y que también se tiene que contemplar una ayuda a los municipios que deban reemplazar sus luminarias, principalmente, aquellos más chicos y los que están en zonas desfavorables.

Frente a la prohibición de las restantes tecnologías lumínicas, “deberíamos haber tomado los recaudos necesarios pensando en aquellos argentinos que no llegan a fin de mes y que tantas veces no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas” concluyó Zottos.
 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Luis Caputo

Agenda post electoral

. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones legislativas del domingo llegarán las reformas de segundo orden y que el paquete tributario propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos.

NACIONAL
Salta en el top ten de destinos visitados

Salta volvió a ser uno de los destinos más visitados

. En agosto de 2025, se estimaron 3,4 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros y parahoteleros. Esto implicó un aumento de 1,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones de viajeros residentes se incrementaron 4,2% y las de no residentes registraron una baja de 6,5%. Salta entre los destinos más visitados.