Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Mar del Plata

En la apertura del coloquio de IDEA Urtubey dijo que el país debe recuperar la actividad productiva

En el tradicional encuentro del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina, se discuten las políticas para el crecimiento del país. Este año, en un contexto económico adverso, Urtubey sostuvo que “el país debe recuperar la actividad productiva”, destacando al diálogo como la herramienta social de progreso.

Coloquio de IDEA
Coloquio de IDEA

El 55° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), inició el miércoles como todos los años en la ciudad de Mar del Plata, donde se concentraron los principales actores económicos del país, con la presencia de organizaciones sociales y sectores políticos.

El gobernador Juan Manuel Urtubey participó en la cena de apertura del Coloquio, que se extenderá hasta el viernes 18 con ponencias de referentes económicos, políticos y periodísticos. El discurso inaugural estuvo a cargo del presidente de IDEA y CEO de Vista Oil & Gas Argentina, Gastón Remy, quien destacó la presencia de distintas visiones del país.

“Según datos del Banco Mundial, en los últimos 25 años en el mundo 1.000 millones de personas han salido de la pobreza, esto quiere decir que en el país vamos a contramano, esto tiene que ver con alguna incapacidad para resolver cuestiones de fondo”, sostuvo, remarcando la necesidad de un verdadero diálogo.

A su llegada al hotel Sheraton de Mar del Plata, Urtubey fue consultado por medios de comunicación sobre la actualidad del país. En materia económica, indicó que “la inflación está marcando lo que significa el fracaso de la política económica cuyas consecuencias las sufrimos los argentinos. Inevitablemente, la apuesta, la especulación, la falta de atención a lo que significa el encadenamiento de valor en todo el aparato productivo argentino termina así”.

Agregó que “Argentina tiene que recuperar la actividad productiva, apostar a salir de la lógica de la especulación financiera y la competencia entre la tasa y el dólar y dedicarse a producir”.

El gobernador salteño reiteró la importancia de consensuar políticas e institucionalizar, para que las decisiones sean solventes. “Todos tenemos que dialogar, es más, queremos crear el Consejo Económico y Social porque Argentina tiene que institucionalizar. No puede ser producto de la voluntad de un gobernante de turno, sino de una institución”, aseguró.

“El diálogo es la única herramienta que podemos tener como sociedad para progresar. Al país le va como le va producto de la confrontación permanente. Esta grieta termina en inflación, en esta caída de la actividad económica, en este crecimiento de la pobreza”.

El coloquio, que este año lleva el lema "A los hechos", cuenta con 900 inscriptos, tiene más de 70 en lista de espera, 129 sponsors, más de 70 oradores y 28 paneles. En la jornada inaugural también estuvo la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal.

En su mensaje institucional IDEA sostiene que los objetivos “tienen que ver con una búsqueda central, que es alinear el desarrollo individual y el interés de nuestras empresas y organizaciones con un futuro promisorio para la Argentina.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.