Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Se debe pedir turno

Vacunan contra COVID-19 a personas con obesidad y enfermedades respiratorias

Se incorporan nuevas poblaciones para iniciar el esquema vacunatorio. Estos grupos se suman a los mayores de 18 años con cardiopatías severas. Los pre turnos se solicitan a través de la página web oficial.

Vacunación a grupos de riesgo
Vacunación a grupos de riesgo

Desde este martes, se avanza en el esquema vacunatorio contra coronavirus a personas que tengan entre 18 y 59 años con obesidad grado 2 y 3 (índice de masa corporal mayor a 35%), enfermedades respiratorias crónicas: hernia diafragmática, EPOC, enfisema, displasia broncopulmonar, traqueotomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y, asma moderada o grave.

También, están contemplados en la Campaña de Vacunación, los mayores de 18 años que tengan cardiopatías severas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, recambio valvular y valvulopatía.

“Estos grupos recientemente incorporados para el esquema vacunatorio fueron considerados debido a que tienen mayores posibilidades de complicaciones e internaciones en el caso de contraer COVID-19”, expresó la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure.

Además, la funcionaria manifestó que las personas incluidas dentro de las nuevas poblaciones habilitadas, cuando asistan a aplicarse la primera dosis, deben presentar un certificado médico en el cual indique la patología del paciente.

Se recuerda que la Campaña Nacional de Vacunación contra la COVID-19 es progresiva, gratuita, voluntaria y escalonada, acorde a la disponibilidad de insumos enviados por el Ministerio de Salud de la Nación.

Sobre los turnos

Desde la Secretaría de Modernización del Estado informaron que, las personas incluidas en las nuevas poblaciones deben ingresar a la página web vacunate.salta.gob.ar seleccionar su grupo y solicitar el pre turno que arrojará posteriormente un número de orden.

Es importante completar correctamente la información de los datos personales que solicita el sistema. “Se recomienda a los interesados que antes de solicitar el pre turno revisen la información suministrada, como el nombre y apellido, número de documento, dirección, número telefónico y correo electrónico”, manifestó el secretario de Modernización, Martín Güemes.

Luego de solicitado el pre turno y -por consiguiente- de tener asignado el número de orden, las personas deben esperar. “De acuerdo a las partidas de dosis que lleguen a Salta, el sistema informará a través de mensajes de texto (SMS) y de correo electrónico el día de inoculación, el centro de vacunación y el horario”, afirmó Güemes.

También, quienes ya dispongan del pre turno pueden informarse acerca del turno en el mismo sitio web, seleccionar la pestaña “turnos”, indicar la localidad y el número de orden asignado. Esta opción de seguimiento web informará si ya está disponible el turno para la aplicación, el vacunatorio, la fecha y el horario.

“Esta estrategia de consecución de pre turnos para los grandes centros urbanos como Salta, Orán, Tartagal, Embarcación, Joaquín V. González, Cafayate, Metán, Rosario de la Frontera y localidades del Valle de Lerma, permite brindar un servicio de calidad a los adultos mayores, evitando las aglomeraciones y el riesgo sanitario que implica”, concluyó Martín Güemes.



MÁS DE SALTA
SALTA
Cambios en el SAMEC

Sistema de emergencias

. El médico pediatra fue formalmente designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

SALTA
Controles

Controles viales

. Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial controló más de 9 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de mil conductores por distintos incumplimientos a la normativa vigente.