Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Diputados

Buscan que se declare a Aguas Blancas como ciudad de comercio fronterizo

La Cámara Baja aprobó la iniciativa que impulsa la declaración del municipio del departamento Orán como “Ciudad de Comercio Fronterizo”, por su importante caudal y flujo comercial, en concordancia con la vecina ciudad de Bermejo, del Estado Plurinacional de Bolivia.

Sesión de Diputados
Sesión de Diputados

La localidad ubicada en una estratégica zona limítrofe cuenta con dos pasos internacionales habilitados: el Paso Internacional Puerto Chalanas y el Puente Internacional Aguas Blancas, donde operan controles conjuntos en el marco de un Área de Control Integrado, lo que la convierte en un nodo comercial clave para la región.

El proyecto impulsado por la diputada Gloria Seco, subraya la importancia de esta declaración para adecuar y optimizar el funcionamiento y los servicios de los pasos fronterizos al volumen de tránsito y a la dinámica económica, social y cultural del lugar.

Al respecto, la diputada Seco enfatizó que la propuesta busca además fortalecer los acuerdos bilaterales entre Argentina y Bolivia, la coordinación entre los organismos locales, nacionales e internacionales con el objetivo de estrechar y potenciar los vínculos comerciales entre ambos países, favoreciendo el desarrollo y la integración regional.

Asimismo, la legisladora señaló que la iniciativa se articula con una resolución del Concejo Deliberante de Aguas Blancas, que respalda la medida por su impacto estratégico en el desarrollo local y regional. Entre los principales objetivos, la diputada mencionó la ampliación de los horarios de funcionamiento de los pasos fronterizos, la agilización de los servicios y la atención al público en los organismos de control, y el refuerzo de los recursos humanos en las oficinas aduaneras, entre otros.

Por su parte, el diputado Guillermo Durand Cornejo destacó la importancia del comercio fronterizo para la localidad de Aguas Blancas y el departamento Orán, al tiempo que señaló la necesidad de considerar distintos factores en la aplicación de la medida a fin de garantizar una efectiva implementación para la zona. En tanto, el diputado Luis Mendaña resaltó la propuesta y subrayó los desafíos que enfrentan las zonas limítrofes, proponiendo avanzar hacia mayores acciones y medidas bilaterales que fortalezcan y favorezcan el intercambio comercial y la integración entre ambas ciudades.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad del Cuerpo.

Defensas para el Pilcomayo

 

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Declaración mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Infraestructura y la Secretaría de Recursos Hídricos, la realización de un relevamiento del estado actual de las defensas y la ejecución de nuevas obras de contención o refuerzo en la costa del río Pilcomayo, correspondiente a las comunidades Santa María, Misión La Paz, Tres de Mayo, Las Bolsas, Km 1, Km 2, La Gracia, San Anselmo, La Estrella Vieja, El Algarrobo, El Ancochal, Dos de Agosto, La Estrella Nueva, Las Vertientes, San Luis, La Curvita, Monte Carmelo, Victoria y Alto La Sierra, del municipio de Santa Victoria Este, del departamento Rivadavia.

El diputado Moisés Balderrama, autor de la iniciativa, explicó que, ante la proximidad de la temporada estival y su impacto en la zona, resulta indispensable fortalecer las acciones necesarias para anticipar medidas y resguardar a la población en una extensión territorial que concentra comunidades que cada año enfrentan el impacto de las intensas lluvias.

En ese sentido, el legislador subrayó que estas acciones son fundamentales para esta región, destacando además la labor sostenida de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia en el lugar, mediante obras y tareas de descolmatación y mantenimiento dentro del cauce del rio, contribuyendo a mitigar y reducir los riesgos de desbordes.

La diputada Mirtha Miller destacó la importancia estratégica de estas obras para proteger a estas comunidades del departamento Rivadavia y reducir el impacto de las crecidas en la región. Por su parte, el diputado José Gauffin precisó que, por sus características, el Pilcomayo es uno de los ríos más complejos de Sudamérica, por lo que consideró fundamental continuar con las tareas de descolmatación y avanzar con acciones conjuntas con los países de la región, que permitan realizar obras destinadas a frenar los principales causantes de las inundaciones.

Finalmente, el diputado Juan José Esteban remarcó que estas obras prioritarias enmarcadas en una planificación sostenida son pilares fundamentales de una política pública orientada a la prevención y la protección de las comunidades del norte salteño, ya que se tratan de intervenciones que resguardan la seguridad y el bienestar de las familias que viven en zonas afectadas por la inestabilidad de este río.

El proyecto de Declaración fue aprobado por unanimidad.



MÁS DE SALTA
SALTA
Análisis del Presupuesto

La ronda comenzó con Diputados

. El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continúan con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

SALTA
Operativo

También se realizaron tareas de limpieza

. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.