Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Se celebra el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño número 5.530

San Luis fue escenario del ritual del Inti Raymi

Las actividades tuvieron lugar el martes en San Luis y rememoran los antiguos ritos de los pueblos indígenas.

Inti Raymi
Inti Raymi

La comunidad boliviana celebró el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño número 5.530.

La ceremonia ancestral tuvo lugar en San Luis, desde las 07:30 hs. Los primeros rayos del sol marcan la partida de Mama Killa (diosa luna) y la llegada del Tata Inti (dios sol), según las culturas andinas prehispánicas.

La celebración contó con la participación de la cónsul del Estado Plurinacional de Bolivia, Mónica Álvarez; la directora del Programa de Comunidades Migrantes y Asuntos Extranjeros, Gabriela González; el profesor y amauta José Vila -a cargo de la ceremonia-, el artista plástico Miro Barraza, invitados especiales y familias de la zona.

El Estado Plurinacional de Bolivia estableció el 21 de junio como el Año Nuevo Andino, Amazónico y Chaqueño. Asimismo, la Resolución aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en su septuagésimo tercer período de sesiones, sobre la celebración del “Día Internacional de la Celebración del Solsticio”, lo declaró como un acontecimiento importante y especial para los pueblos indígenas.



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión del Concejo

Concejo Deliberante

. La norma establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo de las políticas públicas que implemente la Municipalidad en materia de juventudes. El texto prevé, además, la integración del espacio, sus funciones y la creación de una Comisión Especial para asistir técnicamente al Foro, entre otros aspectos.

SALTA
Al canchón

Operativo de Tránsito

. Este jueves por la mañana, el despliegue tuvo lugar en zona San Luis, Ruta 51, se verificó papeles en regla, uso de casco y luces encendidas. Desde el inicio de la gestión, las infracciones por no utilizar casco disminuyeron.