Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

En B° Pereyra Rozas

Salta es una de las ocho provincias del país que construirá casas bioclimáticas

El Instituto Provincial de Vivienda (IPV) diseñó el proyecto local para la ejecución de 16 viviendas con esas características.

B° Pereyra Rozas
B° Pereyra Rozas

El presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Gustavo Carrizo, detalló las características de las 16 casas que se construirán en el barrio Pereyra Rozas bajo la modalidad "Eficiencia energética y energía renovable en la vivienda argentina” que lleva a cabo el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

El objetivo del novedoso método de edificación, que por el momento se desarrollará en ocho provincias, es incorporar los conceptos de eficiencia energética y de energía renovable para alcanzar un ahorro del 30% en el consumo de la energía tradicional.

Durante la presentación del plan desarrollado por el área Proyecto del IPV para Salta, se mencionó que se diseñaron cuatro categorías de viviendas para mejorar los niveles de confort mediante el empleo de materiales de aislación y diseño bioclimático. Las 16 viviendas tendrán 60m2 de superficie y dos dormitorios.

En algunas se construirán sistemas pasivos de calefacción con pisos acumuladores, contarán con un sistema solar térmico para el calentamiento del agua sanitaria y un sistema solar fotovoltaico para la generación de energía eléctrica. En todos los casos los artefactos a proveer serán de máxima eficiencia energética, grifería con sistemas para disminuir el consumo de agua y el uso de lámparas led, tanto dentro de las viviendas como en el alumbrado público por ser menos contaminantes y con mayor vida útil.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.