Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Sistema de lectura voluntaria

Presentaron el sistema de escaneo de DNI que implementarán los comercios

Mediante resolución 48/2020 el Comité Operativo de Emergencias dispuso que los ciudadanos de la Provincia tengan derecho a solicitar el escaneo de su DNI. El objetivo es que luego, en caso de que una personas diagnosticada como caso positivo haya estado en el mismo lugar y horario que quien solicita el escaneo, este último sea alertado por Epidemiología.

El escaneo de DNI es de carácter voluntario
El escaneo de DNI es de carácter voluntario

Para garantizar este derecho, restaurantes, bares, comercios, supermercados, bancos y oficinas públicas deberán descargar la aplicación móvil “Scan Commers” desarrollada por la Provincia para tenerla disponible en las líneas de atención al público. La misma estará a disposición en https://covid19.salta.gob.ar y en Playstore.

Además los comercios deberán descargar del sitio web mencionado, imprimir y pegar un cartel indicativo con la información que garantiza la difusión del mencionado derecho en cada una de sus cajas, mostradores, mesas de entrada, mesas y cartas para el caso de restaurantes y bares. 

La información recabada será administrada y resguardada por la Agencia de Información de Políticas Públicas y la Secretaría de Modernización del Estado, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, quienes la pondrán a disposición del área de Epidemiología asegurando que los datos se borren a los 28 días y que estos se utilicen sólo si se detecta que la persona que los aporta estuvo en el mismo lugar que una persona con diagnóstico positivo.

El Gobierno de la Provincia solicitará a los Municipios que, en el marco de sus competencias, controlen la efectiva colocación de la pieza de difusión y la efectiva posibilidad de escaneo de DNI.

Cómo funciona

Los ciudadanos podrán solicitar voluntariamente que se escanee su DNI. 

Para ello los restaurantes, bares, supermercados, comercios y oficinas públicas deberán tener agentes con la aplicación en sus celulares.

La app lee el código que posee el DNI de la persona y toma el dato de la fecha, hora y lugar donde estuvo.

Cuando se detecta un caso positivo, Epidemiología revisará la base de datos de DNI escaneados para corroborar si existieron personas que reportaron haber estado en un mismo momento y lugar que la persona que dió positivo. 

Si obtienen ese dato, proceden a contactar a las personas para indicarles cómo actuar dependiendo el caso. 

Los datos aportados por los ciudadanos se borran cuando ya no son necesarios desde el punto de vista epidemiológico, a los 28 días.

Los comercios deberán descargar la aplicación y descargar e imprimir un cartel oficial para colocar en los puntos de atención, ingresando en https://covid19.salta.gob.ar/



MÁS DE SALTA
SALTA
Análisis del Presupuesto

La ronda comenzó con Diputados

. El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continúan con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara Baja aprobó la iniciativa que impulsa la declaración del municipio del departamento Orán como “Ciudad de Comercio Fronterizo”, por su importante caudal y flujo comercial, en concordancia con la vecina ciudad de Bermejo, del Estado Plurinacional de Bolivia.

SALTA
Operativo

También se realizaron tareas de limpieza

. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.