Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Frentistas y comerciantes

La comuna se reunió con vecinos de calle Alvarado por las nuevas ciclovías

Funcionarios municipales, escucharon a frentistas y comerciantes e informaron sobre las tareas que se llevarán adelante desde la próxima semana.

Reunión virtual
Reunión virtual

Funcionarios municipales mantuvieron una reunión virtual con vecinos de calle Alvarado para escucharlos, dialogar e informarles acerca de los trabajos que se llevarán adelante en esa arteria, e iniciarán el próximo lunes 31.

La obra contempla un total de 3,7 kilómetros que se sumarán a los 3,5 kilómetros de ciclovías de avenida Belgrano. La tareas corresponde al Plan de Movilidad Integral. 

Se escucharon las observaciones de los frentistas y comerciantes, que serán tenidas en cuenta, quedando habilitado el número de participación ciudadana.

Durante el encuentro, la secretaria de Desarrollo Urbano, María Eugenia Angulo junto a la subsecretaria de Movilidad Urbana Sustentable, Sebastián Soler, presentaron el Plan a los frentistas explicando el objetivo de una ciudad más amigable y segura para todos, que responde al eje de gestión de la intendenta, Bettina Romero: una ciudad conectada, con una mejor movilidad urbana, sostenible y en concordancia con el medio ambiente.

En la calle Alvarado las ciclovías se ubicaron del lado izquierdo, tendrán un metro veinte de ancho y serán unidireccionales, de Este a Oeste, desde avenida Hipólito Irigoyen a Luis Burela.

Soler, recordó que la prioridad la tiene el ciclista y que por ese sector no pueden circular motos. En tanto que, los vecinos podrán ingresar los vehículos a sus domicilios sin inconvenientes, pero no se permitirá el estacionamiento del lado izquierdo, sólo se podrá detener para ascenso y descenso de pasajeros.

Se colocarán separadores viales de 10 centímetros de altura, doble línea amarilla y delineadores verticales para la demarcación.

La empresa constructora de los trabajos será Oscar Zoricich, con un plazo de 30 días y un monto de obra de 3.178.621,72 pesos.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano, Maria Eugenia Angulo, explicó que: “Estamos llevando adelante las obras, para convertir a Salta en una ciudad con calles más amigables y seguras para peatones y ciclistas, desalentando el uso del auto particular, sobre todo en el área centro de la ciudad”, explicó la funcionaria.

Durante la reunión se destacó que el 60% de los ciudadanos están de acuerdo con la implementación del plan y se recordó la importancia de la utilización de la bicicleta como sucede en muchas ciudades turísticas, materia pendiente que tenía Salta.

En efecto, el proyecto incluye -además de las bicisendas- puentes vehiculares y peatonales, la creación de estacionamientos para bicicletas y la rotonda del Intersindical, entre otros, colocando a los peatones, ciclistas y el transporte público en un lugar prioritario.

En tanto, se están finalizando los trabajos sobre avenida Belgrano, colocando cartelería y delineadores verticales y pintando los esténcil en el pavimento, detalles en las islas de las esquinas entre otras cosas.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Análisis del Presupuesto

La ronda comenzó con Diputados

. El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continúan con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara Baja aprobó la iniciativa que impulsa la declaración del municipio del departamento Orán como “Ciudad de Comercio Fronterizo”, por su importante caudal y flujo comercial, en concordancia con la vecina ciudad de Bermejo, del Estado Plurinacional de Bolivia.

SALTA
Operativo

También se realizaron tareas de limpieza

. Contaban con colchones y distintos elementos, además de armas blancas. El operativo se llevó a cabo por pedido de los vecinos, que habían denunciado incidentes en la zona.