Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Para bajar la tasa de accidentes

Impulsan la reducción de las velocidades máximas en puntos estratégicos

La Agencia Provincial de Seguridad Vial realizó una jornada formativa virtual con la participación de autoridades de los distintos municipios, concejales, legisladores provinciales y nacionales, y asociaciones civiles sobre la importancia de reducir las velocidades máximas en puntos estratégicos de la provincia.

Proponen que la máxima no supere los 30 km/h
Proponen que la máxima no supere los 30 km/h

Al respecto el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Sauma, informó que un panel conformado por 7 especialistas de diversas disciplinas expusieron un análisis  especializado de la iniciativa de la ONU que propone reducir las velocidades máximas a 30 km/hs en calles estratégicas a fin de disminuir la siniestralidad.

El funcionario señaló además que está probado científicamente que, en calles con alta tasa de circulación peatonal o corredores escolares, circuitos comerciales o con características específicas, reducir las velocidades disminuye la probabilidad de siniestros, e indicó que el propósito es trabajar en consecuencia.

Durante la exposición se presentaron los aspectos técnico-científicos, los abordajes médicos, los estudios de ingeniería vial, el alcance de aplicación, los usuarios alcanzados y afectados y el comportamiento humano como base de la problemática.

Esta iniciativa se dio en el marco del mes de la Seguridad Vial y de la sexta Semana Mundial de Naciones Unidas por la Seguridad Vial bajo el lema Calles para la Vida.

Cabe destacar que se interiorizó a los distintos municipios de la provincia sobre esta propuesta internacional a fin de analizar la alternativa tendiente a reducir la siniestralidad y el marco legal para su ejecución.

Participaron Pablo Rojas, director del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial; Virginia Cornejo, diputada nacional; Andrea Céspedes, representación de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación; Gilberto Pereyra, secretario de Movilidad Ciudadana de la Ciudad de Salta; concejales capitalinos, funcionarios de la Autoridad Metropolitana del Transporte; funcionarios y concejales de los municipios de Seclantás, Cachi, Vaqueros, Rosario de la Frontera, San Carlos, Coronel Moldes, San Antonio de los Cobres, Embarcación, Rosario de Lerma, Los Toldos, Cafayate, Campo Quijano, Tartagal, Nazareno, Animaná, Orán, La Caldera, Molinos y Salvador Mazza.



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión del Concejo

Concejo Deliberante

. La norma establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo de las políticas públicas que implemente la Municipalidad en materia de juventudes. El texto prevé, además, la integración del espacio, sus funciones y la creación de una Comisión Especial para asistir técnicamente al Foro, entre otros aspectos.

SALTA
Al canchón

Operativo de Tránsito

. Este jueves por la mañana, el despliegue tuvo lugar en zona San Luis, Ruta 51, se verificó papeles en regla, uso de casco y luces encendidas. Desde el inicio de la gestión, las infracciones por no utilizar casco disminuyeron.