Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Se aprobó una amplia agenda de proyectos

En medio de fuertes cruces políticos sesionó la cámara de Diputados

Diputados sesionó en medio de fuertes cruces primero por un proyecto solicitando a Bolivia que autorice el paso de ciudadanos de Los Toldos pese a la existencia de una ruta recientemente inaugurada y por la presencia del gobernador en un operativo de rescate llevado a cabo en San Lorenzo.

Sesión de la Cámara de Diputados
Sesión de la Cámara de Diputados

En sesión ordinaria desarrollada bajo modalidad remota, la Cámara de Diputados aprobó 6 proyectos de Ley, 3 proyectos de Declaración y un paquete de 24 proyectos de Resolución y Declaración, además de un conjunto de pedidos de informes.

En el medio del debate parlamentario, hubo fuertes cruces políticos entre oficialismo y oposición, primero por un proyecto que solicitaba a las autoridades de Bolivia extender un permiso para que los ciudadanos de Los Toldos puedan transitar por sus rutas para acceder al país, pese a la existencia de una ruta recientemente inaugurada pero que se encuentra intransitable y en segundo término por la presencia del gobernador Sáenz en un operativo de rescate llevado a cabo en San Lorenzo.

Proyectos aprobados

Diputados sancionaron el proyecto de Ley que transforma el Tribunal Unipersonal de Juicio, creado por Ley 7.798, en Juzgado de Garantías con sede en la ciudad de Joaquín V. González y con jurisdicción en el Distrito Judicial del Sur, Circunscripción Anta.

En este sentido, el presidente de la comisión de Justicia, el diputado Gonzálo Caro Dávalos, explicó los alcances que tendrá este Juzgado de Garantías, considerando importante su puesta en funcionamiento, a fin de dar mayor celeridad al sistema y garantizar respuestas a la ciudadanía en materia de justicia.

En tanto, Franco Hérnandez, Carlos Zapata, Julio Moreno, Santiago Godoy, Gladys Moisés solicitaron su abstención en la votación, fundamentando su desacuerdo con las facultades otorgadas al Tribunal.

El proyecto fue aprobado por 47 votos positivo y pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Regulación Dominial

La Cámara Baja aprobó un proyecto de Ley que propone desafectar del sistema establecido en la Ley 7.107, las fracciones de inmuebles detallados en Plano Nº 17.447 del departamento Capital, con destino a la adjudicación en venta para viviendas a quienes resulten beneficiarios.

El proyecto de autoría del diputado Manuel Santiago Godoy, obtuvo su aprobación con modificaciones en el Senado provincial, razón por la cual regresó para su tratamiento en la Cámara Baja, donde los cambios fueron aceptados, por lo que logró su sanción definitiva.

El proyecto fue aprobado por 49 votos positivos y pasó al Poder Ejecutivo.

Himno a Güemes

Se aprobó un proyecto de Ley para establecer la obligatoriedad de entonar el Himno al General Martín Miguel de Güemes a continuación de las estrofas del Himno Nacional Argentino en todo acto cívico o cívico militar, que se desarrolle en el territorio de la provincia de Salta, en el año 2.021.

El proyecto fue aprobado por 47 votos afirmativos pasó al Senado nuevamente en revisión.

Provisión de Kits de Robótica

Se aprobó un proyecto de Declaración por el que requieren al Ministerio de Educación que provea de kits de Robótica a todos los establecimientos educativos de Salta.

La autora del proyecto, la diputada Azucena Salva, manifestó que este es un pedido para los diversos establecimientos educativos de la provincia, con el objetivo de dar nuevas oportunidades a los jóvenes de la provincia, y promover el aprendizaje de las nuevas tecnologías brindando una herramienta más para el desarrollo laboral de la juventud salteña.

Asesores de incapaces en asuntos ambientales

La Cámara Baja dio media sanción a la iniciativa que establece la obligación de dar intervención al Asesor de Incapaces todas las cuestiones judiciales o extrajudiciales en materia ambiental que afecten o pudieran afectar la persona o los derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de ejercer las atribuciones y deberes otorgados por la Ley Provincial N°7328.

Esta propuesta surge de la necesidad de elevar el estándar de protección de las infancias y adolescencias, mediante la participación del Ministerio Público Pupilar, en el entendimiento que, por imperio del principio de indivisibilidad, los derechos ambientales actúan como presupuestos ineludibles para el ejercicio de los derechos humanos, y en cuanto los primeros sean violados, los segundos se tornarán ilusorios.

La autora del proyecto, diputada Silvia Varg, explicó que esta iniciativa propone la intervención del Asesor de Incapaces y Abogado del Niño en toda cuestión ambiental que pueda afectar los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Albergues de personas de la calle

Mediante un proyecto de Declaración, la Cámara de Diputados solicita al Ministerio de Desarrollo Social que acondicione espacios físicos sin uso de propiedad del estado provincial con el objeto de destinarlos al albergue de las personas en situación de calle .

Los Toldos

Diputados aprobaron un proyecto declaratorio en el cual insta a las autoridades nacionales y provinciales correspondientes, a realizar urgentes gestiones para que los ciudadanos del municipio de Los Toldos, puedan circular por territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, ya que hace unos 400 días se encuentran imposibilitados de transitar ante los cierres de fronteras por la pandemia.

El diputado Osbaldo Acosta, autor del proyecto, precisó la imperiosa la necesidad de avanzar en gestiones que permitan a los habitantes de Los Toldos poder circular por el país vecino ante la negativa de sus autoridades por el cierre de fronteras por la pandemia. Además, indicó que si bien se habilitó el camino alternativo por territorio nacional, las inclemencias climáticas no permiten poder circular por esa zona, por lo que la vía más segura es por territorio boliviano.

Literartura y Cultura salteña

Se aprobaron modificaciones en la Ley N° 7546, incorporando a los contenidos curriculares obras de autores salteños en todos los niveles del Sistema Educativo Provincial.

Esta iniciativa nace ante la necesidad de generar una mayor presencia de las manifestaciones artísticas de cada región tanto en la vida cultural de la misma como en sus currículos educativos

Actividad vital

La Cámara Baja dió media sanción al proyecto de Ley que declara de vital importancia la actividad la actividad física y/o deportiva en todo el territorio de la provincia de Salta.

El diputado Matías Monteagudo, uno de los autores del proyecto, señaló que "es un proyecto con mucho debate" y explicó que "se busca poner énfasis en el fomento de la realización de la actividad física y la promoción de hábitos saludables, generar mecanismos de concientización y reconocer a los centros y espacios deportivos como lugares naturales para la práctica correspondiente".

El proyecto fue aprobado con 43 votos positivos y pasó al Senado en revisión.

 

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Presentación del Proyecto Diablillos

Segundo emprendimiento metalífero en Salta

. Representantes de la empresa AbraSilver presentaron en el Senado los avances del proyecto Diablillos, orientado a la explotación de oro y plata en la Puna salteña. Se trata de una iniciativa de escala nacional, compartida con Catamarca, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.