Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Reunión con el ministro De Los Ríos

El Senado planteó ideas para optimizar la reinversión de las utilidades de la minería

En un encuentro con el ministro de la Producción, senadores se interiorizaron de los diferentes mecanismos existentes para el aprovechamiento de los beneficios aparejados a la actividad minera y plantearon ideas para optimizar la reinversión de esas utilidades en la comunidad.

De Los Ríos con senadores
De Los Ríos con senadores

Capacitación específica para cubrir la demanda laboral, impulso a las Pymes locales y al compre salteño, planificación y ejecución de infraestructura vial y acciones para el desarrollo sustentable de las regiones productivas en particular y de la provincia en general, fueron los principales temas abordados este jueves en el transcurso de un encuentro de trabajo entre senadores de diferentes bancadas y el ministro de la Producción, Martín de los Ríos.

Teniendo en cuenta las enormes expectativas generadas por la actividad minera en Salta, con inversiones millonarias ya en marcha para la extracción de litio, metales, boratos, etc. los legisladores consultaron y aportaron iniciativas en torno al beneficio social para las comunidades, la capacitación y absorción de mano de obra calificada y contratación de proveedores locales, entre otras, con el fin de que las ganancias a obtener por los proyectos mineros se vuelquen en el desarrollo de la provincia y de sus habitantes.

En ese sentido el ministro dijo que, sólo en lo que respecta al litio, existe una demanda mundial creciente por los próximos 30 años, estimando que la producción de los 4 proyectos más avanzados en la provincia crecerá hasta llegar a las cien mil toneladas en 2025, lo que sumado a la extracción de oro, cobre y otros minerales permitirá generar gran cantidad de mano de obra, además del desarrollo de infraestructura que será de utilidad no sólo para el sector sino para la comunidad en general.

Dijo que junto a las empresas se articulan las áreas específicas de capacitación, teniendo en cuenta sus necesidades técnicas y en el marco del Plan de desarrollo estratégico minero, con cursos que se iniciarán en las zonas de extracción, pero que paulatinamente se replicarán en todo el territorio provincial.

A ello se agrega la reactivación del registro de proveedores mineros, que en dos años creció de 20 a más de 200 y se enmarca en la Ley de compre salteño.

Sobre infraestructura destacó la reactivación de las obras de pavimentación de la ruta nacional 51 y mencionó proyectos para las rutas provinciales 27 y 129 que conectan localidades de la puna. “Queremos generar el desarrollo de las zonas productoras y que no se repita la experiencia de 30 años atrás con La Casualidad, donde quedó un pueblo fantasma”, afirmó de los Ríos.

Por su parte los senadores consultaron sobre alcances de la mesa social minera y su eventual ampliación, al monitoreo ambiental participativo, producción estimada y controles, asimetría en los ingresos a la provincia por regalías del 3% como contrapartida de la percepción de Nación del 4,5% no coparticipables por derechos de exportación, utilización del recurso hídrico, función que cumple en la actualidad la empresa estatal Remsa, entre otros temas.

Paralelamente se abordó la problemática de la escasez de gasoil, tema que de acuerdo al ministro comenzará a solucionarse en el transcurso de la próxima semana y en base a nuevos valores en torno a los 160 pesos.

Participaron los senadores, Mashur Lapad, Esteban D’Andrea, Jorge Soto, Sergio Ramos, Leopoldo Salva, Walter Aban, Emiliano Durand, Carlos Ampuero, Miguel Calabró, Carlos Rosso, Juan Cruz Curá, Diego Cari, Alfredo Sanguino, Walter Wayar, Dani Nolasco, Javier Mónico, Sonia Magno, Marcel García y Walter Cruz.



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión del Concejo

Concejo Deliberante

. La norma establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo de las políticas públicas que implemente la Municipalidad en materia de juventudes. El texto prevé, además, la integración del espacio, sus funciones y la creación de una Comisión Especial para asistir técnicamente al Foro, entre otros aspectos.

SALTA
Al canchón

Operativo de Tránsito

. Este jueves por la mañana, el despliegue tuvo lugar en zona San Luis, Ruta 51, se verificó papeles en regla, uso de casco y luces encendidas. Desde el inicio de la gestión, las infracciones por no utilizar casco disminuyeron.