Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Para producir suero

El programa provincial de Zoonosis ya envió 100 alacranes al Instituto Malbrán

En Buenos Aires, se les extrae veneno para producir suero antiescorpiónico, que se utiliza para tratar a personas que sufren picadura de estos animales. Continúa la campaña de recepción de alacranes vivos.

captura de alacranes
captura de alacranes

A un mes de iniciada la campaña, el programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública concretó el segundo envío de 50 alacranes vivos a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) Dr. Carlos Malbrán.

Con esta nueva partida, suman ya 100 los ejemplares enviados por vía aérea a Buenos Aires para elaboración de suero antiescorpiónico, que se aplica a pacientes diagnosticados con alacranismo, es decir que han sido picados por un alacrán.

  • Según registros del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud (SNVS), desde el 1 de enero y hasta el 23 de noviembre del presente año, en Salta se notificaron 460 eventos de alacranismo.

El jefe del programa de Zoonosis, Nicolás Ruiz de Huidobro, destacó el éxito de la campaña de recepción de alacranes vivos. “Desde que iniciamos esta actividad, hace cuatro años, se fue incrementando el número de animales que enviamos al Instituto Malbrán y eso es gracias a la participación de la comunidad, que los captura y los trae el Programa”, dijo.

El funcionario dijo que la campaña continuará durante todo el verano, solicitando a los vecinos que, en el caso de encontrar alacranes en la vivienda, los capturen vivos y los lleven al programa de Zoonosis, donde serán acondicionados en un escorpionario, con agua y alimento, para ser transportados en avión a Buenos Aires.

Cómo capturar un alacrán de forma segura

  • La captura debe hacerla una persona mayor, con cautela.
  • Es importante no exponerse innecesariamente a una picadura. No tocar al animal con las manos.
  • Las personas que detecten un alacrán, no deben rociarlo con insecticida ni con ningún otro producto.
  • Deben levantarlo con mucho cuidado, utilizando una hoja de papel, y colocarlo en un frasco de vidrio, cuya tapa tenga perforaciones para el ingreso de aire.
  • Se debe contar con un frasco de vidrio de boca ancha y, en lo posible, alto, con tapa. A la tapa se le debe hacer pequeñas perforaciones para permitir la entrada de aire.
  • Cubrir al alacrán con el frasco, con sumo cuidado y preferentemente sobre una superficie lisa. Luego, deslizar por debajo del animal una cartulina o papel firme, de manera que quede sobre la hoja y dentro del frasco.
  • Dar vuelta el recipiente sosteniendo con firmeza la hoja de papel, de manera que el alacrán quede sobre la base, lejos de la boca del frasco. El alacrán no puede trepar por las paredes lisas, por lo que no hay riesgo de tocarlo.
  • Retirar la hoja de papel y tapar el frasco, colocando adentro una bolita de algodón embebida en agua.
  • Los alacranes pueden permanecer con vida varios días dentro del frasco, por lo que no es necesario que la entrega sea inmediata, pero sí se recomienda hacerlo lo más pronto que sea posible.
  • No son animales agresivos, sino que pican como una reacción de defensa, por ejemplo, si se los pisa o toca involuntariamente.

Ante cualquier duda, pueden comunicarse con el programa de Zoonosis, (0387) 4215918 Mensajes de WhatsApp al 3875760002. El programa tiene su sede en avenida Belgrano 1349, Salta.



MÁS DE SALTA
SALTA
Transporte urbano

En Salta

. SAETA confirmó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.

SALTA
Obras de pavimentación

Plan Vial Zona Sur

. La Municipalidad avanza con las obras de recuperación de la calzada de la avenida Ex Combatientes de Malvinas. Los trabajos, actualmente, comprenden la repavimentación y se están desarrollando desde el ingreso al barrio Intersindical hasta la entrada a Santa Ana.

SALTA
Gastronomía regional

Este domingo

. El evento gastronómico será el 4 de mayo de 12 a 18 hs en Av. Cerro 20 de Febrero esquina Ruta Nacional 51. Habrá feria de emprendedores, artesanías, comida regional, música en vivo, ballet folclórico y mucho más.