La reunión entre la jueza de Corte, Teresa Ovejero; la Directora de la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial de Salta (OGA), Ivana Flores; la secretaria de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Carina Iradi; el director del Programa Asistir, Rafael Benegas y personal de informática de ambos poderes, se realizó para unificar criterios de trabajo para la incorporación de condenados con sentencia firme en el "Registro Provincial de Condenados vinculados a Delitos contra las Personas y contra la Integridad Sexual".
Mediante la acordada 12641, el Alto Tribunal ya estableció los criterios y recaudos básicos que deberá contener la información a remitir por jueces y tribunales, en los casos en los que se haya dictado sentencia firme por los delitos contra las personas y contra la integridad sexual.
La información y documentación requeridas por las Leyes 26879 y 7775, se centralizarán en la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA), que enviará posteriormente la información al Registro.
Junto a la realización del examen genético para la obtención del perfil genético y la inscripción en el Banco de Datos Genéticos, se sumarán fotografías y ficha de huellas dactilares de los condenados.
La ley 26879, complementaria del Código Penal, creó el Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexuales; y la 7775, creó el Registro Provincial de Condenados vinculados a Delitos contra las Personas y contra la Integridad Sexual.