Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Diputados

Aprobaron la sanción contra la violencia digital en Salta

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que tiene por objeto establecer medidas de prevención y concientización sobre violencia digital o telemática en el marco de la Ley Nacional 27.736, denominada “Ley Olimpia”.

Sesión de Diputados
Sesión de Diputados

La iniciativa busca fortalecer la protección de las personas frente a las nuevas formas de violencia de género, promoviendo un abordaje integral, coordinado y basado en la prevención, la concientización y la capacitación en los distintos niveles.

Cabe destacar, que Ley Nacional Nº 27.736, modificatoria de la Ley Nacional Nº 26.485 -de Protección Integral a las Mujeres para prevenir, sancionar y erradicar la Violencia de Género, incorpora a la violencia digital o telemática como una modalidad de violencia de género en nuestro país.

En este sentido, la “Ley Olimpia” define a la violencia digital o telemática como toda conducta, acción u omisión en contra de las mujeres basada en su género que sea cometida, instigada o agravada, en parte o en su totalidad, con la asistencia, utilización y/o apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación, con el objeto de causar daños físicos, psicológicos, económicos, sexuales o morales tanto en el ámbito privado como en el público a ellas o su grupo familiar.
La diputada María del Socorro López, una de las autoras de la iniciativa, destacó la relevancia de la Ley, subrayando que constituye una herramienta fundamental frente a la creciente realidad de la violencia digital en distintos ámbitos de nuestra sociedad.
En este marco, señaló que si bien las nuevas tecnologías representan grandes posibilidades de comunicación, también generaron un entorno de nuevas formas de violencia o agresión digital, especialmente contra mujeres y diversidades, por lo que subrayó que la Ley Nacional 27.736 representa un avance fundamental en nuestro país, ya que reconoce formalmente la violencia digital como una modalidad de violencia por razones de género e incorpora su abordaje al plexo normativo, estableciendo herramientas concretas para prevenir, sancionar y erradicar conductas como el hostigamiento digital, la suplantación de identidad, la difusión no consentida de material íntimo, el acoso en redes sociales, el acceso indebido a comunicaciones privadas y otras prácticas que afectan principalmente a las mujeres.
En consonancia, la diputada López precisó datos relevados a nivel nacional que evidencian la magnitud de la problemática, donde el 65% de las mujeres consultadas manifestó haber sufrido algún tipo de abuso en redes sociales, escenario que refuerza la urgencia de fortalecer políticas públicas integrales que aborden la violencia digital con perspectiva de género. Por otro lado, la diputada remarcó que esta Ley permitirá articular acciones con los Poderes del Estado provincial, fuerzas de seguridad, escuelas y organismos de protección de derechos, promoviendo una respuesta integral y eficaz, con perspectiva de género, ante la violencia digital.
Asimismo, la diputada Mónica Juárez, otra de las autoras de la iniciativa, destacó que el proyecto responde a una necesidad real y creciente que afecta a muchas mujeres, y subrayó el rol central de esta ley frente a la violencia de género, considerando que reconocer formalmente la violencia digital como una modalidad de violencia por razones de género es un paso decisivo para visibilizarla y avanzar en su erradicación.
Por otra parte, la diputada que también preside la comisión de la Mujer, Género, Diversidades, Niñas, Niños, Adolescentes y Familia, remarcó que mediante esta iniciativa se busca profundizar la protección efectiva y garantizar que ninguna víctima quede desamparada frente a estas agresiones, y aseguró que la Ley “Olimpia”, simboliza la resistencia, la lucha y refleja la realidad de muchas mujeres.
En otro sentido, los diputados Isabel De Vita y Juan José Esteban, coincidieron en que la Ley es una respuesta imprescindible frente al crecimiento sostenido de la violencia digital, planteando que se trata de una problemática que por su dinámica se transforma día a día, lo que exige implementar acciones concretas para proteger a las víctimas y avanzar en la erradicación de la violencia de género en todas sus formas.
El proyecto de Ley que unificó iniciativas de las diputadas María del Socorro López y Mónica Juárez, fue aprobado por unanimidad y pasó al Senado en revisión.



MÁS DE SALTA
SALTA
Reunión en el Senado

Encuentro con UNSA y empresas mineras

. Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y autoridades de la Universidad Nacional de Salta. Se trabajó en una agenda conjunta para alinear la formación académica con las necesidades reales del sector.

SALTA
Mejoras para la plaza

Zona sur

. La Municipalidad efectuó refacciones de juegos y mobiliarios, pintura en la pista de skate, mejoras en iluminación y arreglos de mampostería. Los vecinos ya pueden disfrutar de un espacio seguro para la recreación y el esparcimiento.

SALTA
Trabajos en zona sur

Obras en la ciudad

. En la zona de la rotonda de ingreso al barrio Sta. Ana se prepararon las armaduras para la construcción de la nueva losa; mientras que en la rotonda que se conecta con la ruta 21, camino a San Agustín, se procedió al graneo, riego de liga y base negra para la colocación del nuevo pavimento.