Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Encuentro con UNSA y empresas mineras

El Senado promueve la formación de los salteños para responder a la demanda del sector minero

Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y autoridades de la Universidad Nacional de Salta. Se trabajó en una agenda conjunta para alinear la formación académica con las necesidades reales del sector.

Reunión en el Senado
Reunión en el Senado

 

En un paso más en la tarea de articulación entre el sector productivo y la oferta educativa local, encarada por la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado, representantes de la Cámara de Minería de Salta y autoridades de la Universidad Nacional de Salta se reunieron este miércoles para avanzar en una agenda común de capacitación del recurso humano local para posibilitar su inserción laboral en la actividad de la minería.

El encuentro fue encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo , Mashur Lapad, junto a los senadores, Leopoldo Salva, Jorge Soto, Gonzalo Caro Dávalos, Diego Cari, Walter Cruz, Gustavo Carrizo, Leonor Minetti, Sonia Magno, Alejandra Navarro, Javier Mónico, Juan Cruz Curá y Arnaldo Altamirano.

Por la UNSa asistieron la decana de la Facultad de Ingeniería, Liz Nallim; el secretario de Vinculación y Transferencia, Adolfo Riveros Zapata; la directora de la Especialidad Diseño de Infraestructura de Gas Natural, Graciela Morales; la coordinadora de la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros,  Industria Metalúrgica y del Litio, Fernanda Gabin y por la facultad de Ciencias Naturales la secretaria de Articulación Institucional, Ana Zelarayán y el secretario de Bienestar, Leonardo Elías.

En tanto, por la Cámara de la Minería de Salta lo hicieron su gerente, Marie Pierre Lucesoli;  Clara Ochoa y Pamela Ochoa, del Grupo Ganfeng; Flavia Yañez de ⁠Alpha Lithium: Facundo Huidobro y Nicolás Soma de Mansfield; Matías Argüello y Matías Moya de ⁠Lithium Argentina; ⁠ Paula Barbarán y Luciana Ramos, del Proyecto Taca Taca y Micaela Bohigas, por Grupo Nioi.

En la apertura el senador Lapad manifestó el compromiso del Senado para que los beneficios de la minería lleguen a los ciudadanos salteños a través de un aprovechamiento estratégico del recurso humano.

El senador Salva destacó la importancia de vincular a las empresas mineras con la UNSa para ejecutar el Plan 2030 de desarrollo minero, asegurando que la formación del recurso humano se ajuste a las demandas del sector en todas sus etapas, exploración, construcción y operación. “Hay que articular la formación de nuestra gente de acuerdo a la necesidades de las empresas”, afirmó.

Desde la UNSa, la decana Nallim, remarcó la presencia activa y el compromiso de la casa de altos estudios, destacando el aporte de recursos humanos que realizará la tecnicatura de San Antonio de los Cobres, como ya lo viene haciendo la de Campo Quijano.

Riveros Zapata destacó la oferta académica integral, que incluye carreras de grado, posgrado y cursos específicos vinculados a la actividad minera. También puso énfasis en cursos básicos como por ejemplo el de operadores de calderas industriales

En este sentido, la Dra. Morales, directora de posgrado en la Facultad de Ingeniería, mencionó la especialización en diseño de infraestructuras de gas natural, mientras que la Mg. Gabin presentó la diplomatura en operaciones y procesos mineros, industria metalúrgica y del litio, próxima a iniciar su segunda edición en modalidad online.

Por la Facultad de Ciencias Naturales, Zelarayán y Elías detallaron la oferta educativa vinculada a carreras como geología, biología, agronomía y los diversos posgrados, doctorados y diplomaturas que complementan la formación.

Los representantes del empresariado expusieron sus necesidades en materia de recursos humanos, enfatizando la demanda de técnicos, profesionales y especialistas en distintas etapas y perfiles. Así, además de mano de obra altamente capacitada, surgieron perfiles como idóneos en soldadura de geo membrana, perforistas, operador de molienda, entre otros.

Se destacó el compromiso de empresas como Mansfield en la formación de estudiantes y la incorporación de energías alternativas; mientras que Grupo Nioi resaltó la alianza con fundaciones para capacitar en áreas como topografía, seguridad y medio ambiente, promoviendo además la inclusión femenina en roles técnicos.

El Proyecto Taca Taca anticipó un desafío de gran magnitud en cuanto a la generación de empleo especializado, con énfasis en habilidades blandas, idiomas y tecnologías avanzadas.

La gerente de la Cámara de minería indicó que actualmente Salta explota boratos, oro y litio, pero tiene proyectos en exploración de cobre, plata, uranio y tierras raras, que marcan la prolongación de la actividad en el tiempo.

Finalmente, el senador Carrizo subrayó la necesidad de establecer prioridades para garantizar que la mano de obra local sea formada adecuadamente, mientras que los senadores Nolasco y Minetti destacaron la importancia de acompañar desde las mineras y la UNSa a pequeños productores a certificar competencias para la inclusión du sus productos en mercados locales, nacionales e internacionales.



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión de Diputados

Diputados

. La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley que tiene por objeto establecer medidas de prevención y concientización sobre violencia digital o telemática en el marco de la Ley Nacional 27.736, denominada “Ley Olimpia”.

SALTA
Mejoras para la plaza

Zona sur

. La Municipalidad efectuó refacciones de juegos y mobiliarios, pintura en la pista de skate, mejoras en iluminación y arreglos de mampostería. Los vecinos ya pueden disfrutar de un espacio seguro para la recreación y el esparcimiento.

SALTA
Trabajos en zona sur

Obras en la ciudad

. En la zona de la rotonda de ingreso al barrio Sta. Ana se prepararon las armaduras para la construcción de la nueva losa; mientras que en la rotonda que se conecta con la ruta 21, camino a San Agustín, se procedió al graneo, riego de liga y base negra para la colocación del nuevo pavimento.