Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Se brindaron detalles sobre el trabajo en el interior provincial

El observatorio de violencia contra las mujeres se reunió con senadores

Las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres mantuvieron un encuentro con miembros del Senado Provincial. La reunión estuvo convocada por la Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas presidida por el senador Walter Cruz, del departamento de Iruya, con el propósito de interiorizarse sobre el trabajo del OVcM en el interior provincial y emprender acciones conjuntas.

Reunión con senadores
Reunión con senadores

Entre otros temas, las directoras expusieron el trabajo realizado durante el primer año, que culminó en el Informe Anual 2016. Enfatizaron la necesidad de fortalecer las áreas de asistencia municipales, y de contar con fondos de descentralización para las mismas. También resaltaron el trabajo que se realiza elaborando protocolos de acción para cada área de gobierno, empezando por el área de salud.

Si entendemos que la violencia contra la mujer tiene  como base la desigualdad estructural entre varones y mujeres, la acciones de prevención van a ir dirigidas a desmontar esa desigualdad. Entonces ahí intervienen las carteras de: Salud, Educación, Trabajo, Cultura y hasta Deportes”, explicó la presidenta del OVcM Alfonsina Morales.

Por otra parte, las funcionarias pusieron relevancia en la necesidad de contar con apoyo a las recomendaciones. Entre ellas, hicieron hincapié en la Recomendación N° 1 destinada al Ministerio de Seguridad, que promueve la creación de un Régimen Especial para el personal policial con funciones en violencia de género.

Además resaltaron que todavía siguen conociendo casos de discrecionalidad en los operadores policiales. Y recordaron el caso de Daniela Guantay.  “Hay que recordar que existe un protocolo para seguridad, sin embargo tenemos un escollo en los operadores policiales”, reconocieron.

También se detectaron casos en el área de salud: “La ley 7.888 dice cómo deben actuar los agentes sanitarios, pero cuando indagamos cuantos médicos saben de su existencia y cuantos actúan en consecuencia, entendemos  que debemos seguir capacitando”, advirtieron.

Finalmente,  acordaron el trabajo conjunto al momento de la presentación de proyectos vinculados a la problemática. “Nuestra intención es dar opiniones cuando se está gestando una iniciativa, para que el proyecto tenga todos los requerimientos técnicos antes de entrar a estado parlamentario. Ha pasado de que nos requieran opinión después. Y eso retrasa el tratamiento. De ninguna manera queremos obstaculizar sino todo lo contrario, por eso pedimos participar en la elaboración”, declaró Morales.

 



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión del Concejo

Concejo Deliberante

. La norma establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo de las políticas públicas que implemente la Municipalidad en materia de juventudes. El texto prevé, además, la integración del espacio, sus funciones y la creación de una Comisión Especial para asistir técnicamente al Foro, entre otros aspectos.

SALTA
Al canchón

Operativo de Tránsito

. Este jueves por la mañana, el despliegue tuvo lugar en zona San Luis, Ruta 51, se verificó papeles en regla, uso de casco y luces encendidas. Desde el inicio de la gestión, las infracciones por no utilizar casco disminuyeron.