Luego de tres semanas sin sesión, la cámara de Diputados retomó este martes sus debates de manera virtual, encabezada por Esteban Amat Lacroix.
Previo al tratamiento de los proyectos, el cuerpo guardó un minuto de silencio por los muertos por la pandemia y resolvió imponer el nombre "Sergio Humacata" a la sala que alberga a la comisión de salud.
Ya en sesión se convirtió en Ley la adhesión de la Provincia de Salta a la Ley Nacional 27.553, referente a las Recetas Electrónicas o Digitales.
Luego de un muy extenso debate, el cuerpo aprobó y giró al Senado un proyecto de Ley para la creación y fortalecimiento de programas destinados a prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra la mujer a través de la creación del Programa Provincial de Promotoras Territoriales en Prevención de la Violencia de Género.
También se dió media sanción a un proyecto de Ley para agregar el art. 74 quater en la Ley 7.135 Código Contravencional de la Provincia de Salta. Esta modificación versa sobre el acoso que sufren en esta pandemia los médicos y personal de la salud en sus hogares por su condicion de tales.
El cuerpo aprobó por unanimidad un Proyecto de Resolución para establecer la utilización de Solución Hipertrónica de Ibuprofeno para el tratamiento de los pacientes del virus Covid -19, ya sea para los casos que estos lo requieran o bien en los supuestos en que los familiares lo dispongan, en este último caso según corresponda atento a la gravedad del estado de salud del paciente.
Al inicio de la sesión el cuerpo designó a la profesora Florencia Gimena Sánchez como directora del Observatorio de violencia contra las mujeres en representación de Diputados.