Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Senado

Constitucionalistas efectuaron aportes al proyecto sobre fueros de legisladores, magistrados y miembros del poder ejecutivo

El Proyecto de Ley busca garantizar igualdad en el tratamiento judicial de causas penales que puedan involucrar a legisladores, magistrados y autoridades del poder ejecutivo, con las de la ciudadanía en general. Los constitucionalistas respaldaron el espíritu de la iniciativa, cuyo tratamiento tiene preferencia para la próxima sesión.

Fueros en debate
Fueros en debate

Para analizar el proyecto de Ley sobre alcance jurídico de los fueros de legisladores, magistrados y miembros del poder ejecutivo, las Comisiones de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional y su par de Justicia, Acuerdos y Designaciones del Senado, recibieron en reunión ampliada a los abogados constitucionalistas, Sebastián Aguirre Astigueta y Omar Carranza,

El encuentro tuvo lugar este miércoles, fue encabezado por los presidentes de ambas comisiones, Javier Mónico y Jorge Soto respectivamente, y contó con la participación de los senadores, Esteban D'Andrea, Dani Nolasco, Alejandra Navarro, Gonzalo Caro Dávalos, Luis Altamirano, Héctor Calabró, Juan Cruz Curá, Leonor Minetti, Sonia Magno, Carlos López, Leopoldo Salva y Walter Cruz.

El proyecto de Ley, cuyo tratamiento tiene preferencia para la sesión de este jueves, precisa que ante la existencia de una causa penal en la que se impute la comisión de un delito a un legislador, funcionario provincial o magistrado, sujetos a desafuero, remoción, juicio político o jurado de enjuiciamiento, la justicia podrá efectuar todos los actos procesales que prevean las normas vigentes hasta la total conclusión del proceso, a excepción de aquellos que impliquen la detención o prisión.

Aclara que en caso de dictarse alguna medida que afecte la libertad personal del legislador, funcionario o magistrado, la misma no se hará efectiva hasta tanto la autoridad que corresponde otorgue el desafuero, remoción, jury o juicio político.

Aguirre sostuvo que el proyecto apunta a bajar el nivel de desigualdad con la ciudadanía, dado que los fueros aparecen como privilegios de castas. No obstante aclaró que tales privilegios, que en realidad debieron ser redactados como inmunidades, son garantías que brinda el sistema democrático al legislador para su desempeño, como la inmunidad de opinión o de arresto, que no deben ser mezcladas con cuestiones procesales, aclaró.

Respecto del proyecto en análisis dijo que se asemeja a la Ley nacional 25320/00 sobre fueros, debiendo ser adaptada al sistema procesal vigente en Salta, donde es el fiscal quien lleva adelante el proceso de investigación, dejando en claro que el mismo puede realizar todos los actos procesales hasta su conclusión y solo si es necesario puede pedir el desafuero cuando corresponda una medida privativa de la libertad.

Carranza destacó la esencia del proyecto pero marcó reparos respecto de la Ley Nacional 25.320, dado su origen durante el escándalo de coimas en el Senado de la Nación del año 2000.

Dijo que los fueros tuvieron origen durante la Edad Media, cuando los varones del reino gozaban de ciertas garantías frente al poder del monarca, trasladándose a la actualidad como “privilegios”, que es una palabra irritante que debería ser reemplazada por “prerrogativas”.

El autor del proyecto, Esteban D'Andrea , reiteró que la iniciativa busca evitar muchas interpretaciones de la Ley por la fiscalía y el  juez de garantías, que no hay inmunidad para legisladores, jueces y miembros del ejecutivo durante el proceso penal y que no se necesita pedir el desafuero para seguir adelante, existiendo solo  inmunidad de opinión y de arresto.

En el final del encuentro, el senador Mónico agradeció el valioso aporte de los profesionales del derecho. Sostuvo que la opinión pública cuestiona los fueros como un privilegio desmedido y destacó el trabajo que vino llevando adelante el cuerpo en la materia, en coincidencia con la opinión aportada oportunamente por el gobernador, Gustavo Sáenz.



MÁS DE SALTA
SALTA
Transporte urbano

En Salta

. SAETA confirmó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.

SALTA
Obras de pavimentación

Plan Vial Zona Sur

. La Municipalidad avanza con las obras de recuperación de la calzada de la avenida Ex Combatientes de Malvinas. Los trabajos, actualmente, comprenden la repavimentación y se están desarrollando desde el ingreso al barrio Intersindical hasta la entrada a Santa Ana.

SALTA
Gastronomía regional

Este domingo

. El evento gastronómico será el 4 de mayo de 12 a 18 hs en Av. Cerro 20 de Febrero esquina Ruta Nacional 51. Habrá feria de emprendedores, artesanías, comida regional, música en vivo, ballet folclórico y mucho más.