Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Ambas vacunas pueden ser puestas con un intervalo de 14 días

Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal en la provincia

El acto tuvo lugar este mediodía en el centro de salud Nº 1 de Villa Primavera y fue encabezado por el Ministro de Salud Pública. La población objetivo no necesita sacar turno para aplicársela. La campaña se desarrollará en simultáneo con el Plan de Vacunación contra la COVID-19.

Campaña de vacunación antigripal
Campaña de vacunación antigripal

inició la Campaña de Vacunación Antigripal 2021, de manera simultánea, en todas las áreas operativas de Salta y del país.

“Vamos a aplicar la antigripal en todos los dispositivos de vacunación de la provincia. Hoy lanzamos oficialmente esta campaña de la cual participé activamente ya que me administraron la vacuna”, dijo el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban.

Además, el titular de la cartera sanitaria manifestó que las personas habilitadas para aplicarse la vacuna deben recurrir a los centros de salud, porque es importante la inmunización. “Esperamos que la comunidad se vacune al igual que el año pasado, dado que la campaña fue un éxito total, con más de 350 mil vacunados”, afirmó.

El acto oficial de lanzamiento tuvo lugar en el centro de salud Nº 1 “Dr. Lisardo Saravia Toledo”, ubicado en Villa Primavera, donde además participaron la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure y el gerente general del Hospital Público Materno Infantil, Federico Mangione.

Entre los vacunados durante el inicio de la Campaña estuvieron adultos mayores de 65 años, personal de salud, embarazadas y bebés menores a 2 años.

La jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, indicó que la vacuna antigripal “sirve para reducir las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por la infección del virus influenza”.

Para esta inmunización no se requiere turno previo, “cada persona que sea parte de la población objetivo debe asistir al servicio de salud donde se vacuna habitualmente. En el caso de aquellos que son asistidos por agentes sanitarios, se le aplicará en el domicilio”, explicó Jure.

La vacuna antigripal está en el Calendario Nacional de Vacunación desde 2011 y está dirigida a:

·         Personal de salud.

·         Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación.

·         Puérperas: hasta el egreso de la maternidad –máximo 10 días-, si no recibió la vacuna durante el embarazo.

·         Bebés de 6 a 24 meses de edad: son dos dosis, separadas por, al menos, un mes de diferencia.

·         Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo: Tales como diabetes, obesidad, enfermedad respiratoria, cardíaca, VIH, etc. Requiere orden médica, debiéndose detallar el grupo de riesgo al cual pertenecen.

·         Personas de 65 años y mayores: No requiere prescripción médica y se aprovechará la oportunidad para aplicar la vacuna contra neumococo, según corresponda.

Cabe destacar que la provincia recibió el 9 de abril la primera partida de 78.960 dosis de la vacuna contra la gripe para ser aplicadas a la población objetivo.

Vacuna contra la COVID-19

La campaña de vacunación contra la gripe se realizará en simultáneo con el plan de vacunación para la prevención del coronavirus.

Las personas que fueron inoculadas contra la COVID-19 y que deban recibir la antigripal tienen que esperar un intervalo mínimo de 14 días.

“Si alguna persona tiene turno para aplicarse la vacuna para la prevención de COVID-19, debe priorizarla. Para que, transcurrido el plazo de 14 días, se pueda administrar la antigripal”, explicó la Jefa del programa de Inmunizaciones. 



MÁS DE SALTA
SALTA
Refugio colmado

Ola polar

. Durante la noche de ayer, el dispositivo ubicado en 20 de Febrero 231 albergó a 58 varones y 7 mujeres. La Municipalidad junto al Gobierno de la Provincia continúan brindando abrigo, alimentación caliente, cama, aseo personal y asistencia médica a personas sin hogar.