La iniciativa exime el 50% del pago en concepto de la Tasa General de Inmuebles e Impuesto Inmobiliario, o del Impuesto a la Radicación de Automotores, pudiendo el beneficiario optar por uno u otro gravamen, al personal de salud, de apoyo en salud y maestranza que presten servicios en los hospitales públicos y privados de la ciudad, y estén afectados a la atención en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19.
El beneficio se aplicará por el periodo fiscal 10/2020 hasta el periodo fiscal 12/2020, inclusive. El texto contempla además la modalidad en que se podrá requerir dicha eximición, y el procedimiento a cumplimentar para el otorgamiento del mismo.
Previo a la votación, la edil Laura García resaltó el análisis que obtuvo la iniciativa en las distintas Comisiones. Sobre las razones de su elaboración, la concejala expuso que la única certeza que se tiene en el marco de la emergencia epidemiológica es “el compromiso que tiene el personal de la salud en esta situación sanitaria compleja”. Agregó además que lo establecido en el texto tiene “la intención de acompañar a todos los trabajadores que se encuentran directa o indirectamente afectados”.
En un segundo artículo de la normativa se fija que la eximición deberá ser solicitada por el titular de la obligación fiscal mediante nota formal dirigida al Departamento Ejecutivo Municipal, la que podrá ser remitida vía electrónica. Consignando que el beneficio será aplicable a una sola matrícula catastral o dominio automotor. Finalmente se consiga que el DEM tendrá que establecer un procedimiento simplificado para otorgar lo establecido.
Línea Telefónica y Medidas de Bioseguridad
También se aprobó un Proyecto de Ordenanzaque insta al Ejecutivo Municipal a implementar una línea telefónica de apoyo y asistencia psicológica y psiquiátrica destinada a los vecinos afectados emocionalmente por la emergencia sanitaria a causa del COVID-19.
En la redacción de la iniciativa se indica, además que, para dar cumplimiento a lo establecido, el DEM deberá coordinar acciones con el área de la Secretaría de Salud Mental de la provincia de Salta.
Siguiendo la línea de proyectos en materia de salud en el marco de la pandemia, el cuerpo sancionó un Proyecto de Declaración que establece solicitar al Comité Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Salta, considere extremar las medidas de bioseguridad en los locales gastronómicos.
Se pide que incorpore al protocolo ya existente la toma de temperatura de los comensales al ingreso del local y la desinfección de manos con alcohol; el escaneo de DNI de las personas para el seguimiento epidemiológico a través de la aplicación móvil Scan Commers desarrollada por la Provincia.