El proyecto prevé, la obtención de financiamiento externo por hasta cien millones de dólares estadounidenses (U$S 100.000.000), con un plazo de amortización de veinte años a partir de la suscripción del contrato. Las amortizaciones serán semestrales, consecutivas y en lo posible iguales, con cinco años y medio de gracia. El plazo de desembolsos será de cinco años.
Esta fuente de financiamiento con destino específico tiene por objeto promover el desarrollo sostenible y la integración territorial de la provincia de Salta, mediante inversiones en infraestructura vial, en sistemas de agua y saneamiento y en la dotación de tecnología para puestos de control en áreas estratégicas del Corredor Bioceánico Eje Capricornio.
En el ámbito vial, se incluyen importantes inversiones en obras que fortalecerán la conectividad vial, la logística regional y la seguridad en los corredores estratégicos del Corredor Bioceánico, como la pavimentación del tramo 1 de la RN 51 entre San Antonio de los Cobres y Mina La Poma por US$ 20 millones; la repavimentación de la RP 24 en el empalme con la RN 51 (Km 4,125-Km 12,586) por US$ 13,6 millones; el Bypass de Campo Quijano (empalme RN 51 - empalme RP 24) por US$ 15 millones; y la pavimentación de la Circunvalación Noroeste por US$ 17 millones.
En cuanto a infraestructura de agua y saneamiento, se prevé la construcción de nuevas plantas potabilizadoras y depuradoras, junto con redes colectoras y sistemas de producción y distribución de agua potable en localidades como Santa Rosa de los Pastos Grandes, Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande y San Antonio de los Cobres. Entre los proyectos destacan: planta potabilizadora y depuradora en Santa Rosa de los Pastos Grandes (US$ 1.580.000 y US$ 1.810.000, respectivamente), redes colectoras por US$ 480.000; en Salar de Pocitos, sistema de agua y depuradora (US$ 1.830.000 y US$ 910.000), más redes colectoras por US$ 420.000; en Olacapato, redes colectoras y planta de tratamiento de líquidos cloacales (US$ 880.000 y US$ 1.810.000); y en Tolar Grande, planta potabilizadora, redes colectoras y planta de líquidos cloacales (US$ 850.000, US$ 780.000 y US$ 2.200.000), sumando además el sistema de agua en San Antonio de los Cobres por US$ 1.900.000.
La diputada Patricia Hucena, presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuesto, indicó que este financiamiento de destino específico busca promover el desarrollo sostenible y la integración territorial de la provincia, mediante inversiones en infraestructura vial, sistemas de agua y saneamiento, y la dotación de tecnología en los puestos de control estratégicos del corredor bioceánico. Además, la diputada señaló que el programa responde a la necesidad de optimizar la conectividad vial internacional, promover la inclusión social y fortalecer los puestos de control fronterizos.
Asimismo, la diputada destacó la posición geoestratégica privilegiada de Salta, lo que convierte a la provincia en un nodo natural para la integración regional y la conexión con los puertos del Pacífico. En este contexto, la inversión permitirá mejorar los puestos de control, equiparlos con infraestructura y tecnología de avanzada, y dar una respuesta estructural a las brechas existentes, transformando a Salta en un eje logístico-productivo del Cono Sur y reduciendo desigualdades históricas en el acceso a infraestructura y servicios.
Con más de 2.400 kilómetros de extensión, el Corredor Bioceánico no es solo una ruta de transporte, sino un instrumento geopolítico que reduce costos logísticos, facilita el acceso a los mercados de Asia-Pacífico y potencia las cadenas de valor del Mercosur.
La legisladora subrayó que este financiamiento representa una política de Estado orientada a fortalecer toda la provincia, integrándola al circuito comercial internacional y promoviendo oportunidades de desarrollo sostenido en distintos sectores productivos.
Así también, los diputados Socorro Villamayor, Germán Rallé, Gustavo Dantur, Luis Mendaña, Ricardo Vargas, Ricardo Arjona, Moisés Balderrama, Ramona Riquelme, Juan José Esteban, Edgard Domínguez, Cristina Frísoli, David Taranto y Luis Albeza, destacaron la importancia de estas inversiones en infraestructura, obras de saneamiento y conectividad vial, promoviendo el crecimiento y fortalecimiento de los mercados internos, federalizar los recursos y potenciar a Salta y la región en los mercados internacionales.
En otro sentido, los diputados Roque Cornejo, Griselda Galleguillo, Sofía Sierra, José Gauffín, Soledad Farfán y Juan Esteban Romero, si bien resaltaron la importancia de las inversiones para el Corredor Bioceanico y su impacto estratégico para el desarrollo productivo, industrial y comercial de la región, la integración territorial, etc., expresaron sus disidencias en relación a estas autorizaciones de acceso al financiamiento internacional, haciendo hincapié en la toma de créditos durante otras gestiones de gobierno y su impacto en las arcas provinciales, entre otras cuestiones.
El proyecto fue aprobado por el voto mayoritario del Cuerpo, con seis votos negativos. Pasó al Senado en revisión.
Media sanción en Diputados
Aprobaron el crédito para el desarrollo del corredor Bioceánico27/08/2025. La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a acceder a un financiamiento con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), destinado a la ejecución del Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico Eje Capricornio en Salta.