Se aprobó el Proyecto de Ley de los Senadores Walter Cruz, Esteban D’andrea, Sonia Magno y Dani Nolasco, que tiene por objeto la prevención, visibilización, sensibilización y educación sobre crímenes de odio consistentes en las agresiones sexuales a personas pertenecientes a los Pueblos Originarios, en todo el territorio provincial. Pasa a la Cámara de Diputados en revisión.
Cruz sostuvo que estas agresiones sexuales son crímenes de odio, cuya caracterización es que son “delitos motivados por el prejuicio racial o étnico, la aversión y la discriminación hacia determinadas víctimas y sus grupos de pertenencia”.
Son, afirmó, “atroces crímenes que venimos sufriendo hace tantos años”, la mayoría de las víctimas son mujeres, y niñas, pero también diversidades. Implican violaciones a distintos derechos de las personas, “a la integridad sexual e inclusive contra la vida misma" y "si bien las agresiones recaen contra una o varias personas pertenecientes o asociadas a un colectivo históricamente vulnerado, lesionan a todo el colectivo", indicó.
En cuanto al proyecto de ley destacó que busca prevenir estos delitos “a través de la educación y la sensibilización, la protección, el monitoreo y la coordinación estatal”, entre otras acciones.
El proyecto original salió con modificaciones de la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, donde hubo consultas a las dos universidades de la provincia, la Nacional y la Católica, y a organismos estatales, como la Secretaría de Mujeres y Géneros de la Provincia (ahora acéfala), el Observatorio de Violencia contra las Mujeres y el IPPIS, y organizaciones civiles.