Seguínos

Facebook Twitter Youtube
SALTA

Cluster tecnológico

Anunciaron beneficios para pymes y emprendimientos tecnológicos

Fue a través del lanzamiento del primer Clúster Tecnológico de Salta, organización nuclea a empresas e instituciones vinculadas a la economía del conocimiento. El Clúster promueve el trabajo en equipo para el desarrollo y crecimiento del sector en Salta.

Presentación del Cluster
Presentación del Cluster

Se presentó formalmente el Clúster Tecnológico Salta, una organización vinculada a la economía del conocimiento, que promueve el desarrollo y crecimiento de las pymes en ese rubro, a través del trabajo conjunto.

Pablo Moraga, presidente de Clúster Tecnológico Salta, dijo: “Un grupo de empresarios nos juntamos y empezamos a pensar cómo hacer para que Salta se sume a algo que pasa en todo el mundo y es generar infinitas oportunidades para la gente que trabaja en la sociedad del conocimiento. Con la Ley del Software, en 2004, Argentina comenzó con esto y demostró tener una increíble capacidad para generar empresas de alto impacto, pero en Salta no hemos tenido nunca una matriz económica que dé importancia al valor que tiene generar conocimiento y monetizar el conocimiento”. En ese sentido, Moraga enfatizó: “Ahora tenemos una ley que nos invita a que un acto de conocimiento se convierta en un acto económico y vamos a ayudar a que eso pase”.

Moraga también resaltó: “Tenemos q salir de la lógica de vender materias primas, a vender soluciones. Ha llegado el momento de vincular los problemas que tiene el sector productivo con las soluciones para generar productos de calidad internacional, que sean exportables. Las pymes solas no podemos generar la economía, pero trabajando en conjunto y colaborativamente podremos triplicar nuestros recursos, porque se genera una sinergia positiva”.  

Anuncios para las Pymes
En el marco de la presentación del Clúster, Moraga informó que se avanza en un acuerdo con el Ufidet para la concreción de un lugar físico donde tener la infraestructura de apoyo a emprendedores, asesoramiento, impresoras 3D, “todo con el objetivo de apoyar a un emprendedor que tiene las ideas, pero no los recursos para desarrollarla”.

Por su parte, Roberto Hernández, titular del grupo La. Te. Andes y vocal del Clúster Tecnológico Salta, brindó información acerca de las posibilidades de acceso al financiamiento que se brinda desde el Gobierno Provincial, para el sector. “Hay muchas pymes que no se presentan porque no saben cómo hacerlo y estaremos para ayudarlos. Hay dinero disponible, que no está distribuido porque no se presentan propuestas”.
 
También Carlos Porcelo, subsecretario de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia, dijo: “La Provincia está empezando a trabajar en pos de que la economía del conocimiento forme parte de la matriz comercial. Estamos por proponer en la Legislatura Provincial, junto al Ministerio de Economía, que Salta adhiera a la Ley Nacional de Economía del Conocimiento.
Además, también Porcelo presentó propuestas de financiamiento, que se pueden consultar en: https://agenciacyt.salta.gob.ar/.



MÁS DE SALTA
SALTA
Sesión del Concejo

Concejo Deliberante

. La norma establece la creación del Foro de Jóvenes Líderes Políticos de la ciudad de Salta, que funcionará como órgano consultivo de las políticas públicas que implemente la Municipalidad en materia de juventudes. El texto prevé, además, la integración del espacio, sus funciones y la creación de una Comisión Especial para asistir técnicamente al Foro, entre otros aspectos.

SALTA
Al canchón

Operativo de Tránsito

. Este jueves por la mañana, el despliegue tuvo lugar en zona San Luis, Ruta 51, se verificó papeles en regla, uso de casco y luces encendidas. Desde el inicio de la gestión, las infracciones por no utilizar casco disminuyeron.