Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

Orán

Seis presos condenados por violar a otro recluso

Los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Aldo Primucci, Mario Maldonado y Edgardo Laurenci, condenaron a José Abraham Chauri (28), a Javier Maximiliano Colodro (28), y Gastón Alexis Quintana (24) a la pena de doce años de prisión efectiva por resultar coautores materiales y penalmente responsables de los delitos de abuso sexual con acceso carnal, agravado por el número de partícipes y abuso sexual gravemente ultrajante agravado por el número de partícipes en concurso real.

Reclusos en juicio
Reclusos en juicio

Los restantes tres imputados, recibieron una sanción similar por el mismo delito, pero sufrieron una variación en la condena por cuanto ya registraban antecedentes condenatorios. Para Cristian David Colodro (22) será de doce años y seis meses de prisión efectiva y se revocó la condicionalidad de una pena anterior. En tanto, Isaac Luis Enrique Rojas (20) cumplirá diecisiete años de prisión efectiva y fue declarado reincidente por primera vez. En este caso, la pena se le unificó con otra de cinco años de prisión efectiva.

En tanto, a Cristian Carlos Gabriel Fazola (21) le correspondió una pena de de veinte años y un mes de prisión efectiva, al ser unificada con una condena de ocho años y un mes que venía cumpliendo. También fue declarado reincidente por primera vez.

En el mismo fallo, los jueces ordenaron el inmediato traslado de los hermanos Cristian David y Javier Maximiliano Colodro a la Unidad Carcelaria 3 de Orán; además de la extracción de material genético de los seis condenados,  y su posterior incorporación en el Banco de Datos Genéticos previa asignación del DUIG por el Registro Provincial de Condenados Vinculados a Delitos contra las Personas y contra la Integridad Sexual, según lo establecido en el artículo 18 de la Ley provincial 7775 y Acordada 12481 de la Corte de Justicia de Salta.

Además, los jueces resolvieron correr vista a la fiscalía de turno respecto de la actuación del personal policial que revestían servicios en la Comisaria 22 al momento de los hechos juzgados. Durante los alegatos, la fiscal penal Mónica Viazzi hizo ese pedido, basada en el testimonio de los testigos que compartieron celdas con las víctimas y declararon que “los policías sabían bien lo que pasaba en las celdas; veían las humillaciones y malos tratos a las que eran sometidos los dos detenidos (víctimas) y no hacían absolutamente nada”.

El 26 de mayo de 2017, debido a disturbios en el interior de las celdas de la Comisaria 22 de Hipólito Yrigoyen, se pidieron refuerzos policiales y se realizó una requisa. En ese marco, uno de los detenidos pidió hablar con la Comisario a cargo del operativo y le dijo que esa madrugada fue abusado sexualmente. Contó que otro detenido también sufría maltratos y abusos por parte de los acusados. Según la denuncia, los hechos sucedieron en forma reiterada desde marzo a mayo de 2017. Las víctimas estaban esperando juicio, imputados por delitos de abuso sexual.



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Operativo de seguridad

Operativos de protección ciudadana

. En el marco del trabajo preventivo de seguridad en el micro y macrocentro de la Capital 13 personas fueron infraccionadas por consumo de alcohol en la vía pública, cobro irregular de estacionamiento, pernoctar en el parque, entre otras contravenciones.

POLICIALES
Sala de Juicio

Generación Zoe

. Se reanudó el juicio por estafas reiteradas seguido en Salta contra Nelson Leonardo Cositorto, fundador de la financiera Fundación Zoe, y las cuatro personas que conformaban el staff de la oficina que funcionaba en Salta: Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, Jorge Federico Vilardel, Ana Lucía de los Ángeles Vilardel y Vilma Griselda Albornoz.