Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

Hubo 270 denuncias hasta ahora

Se registran 15 denuncias diarias por violencia de género desde el inicio del aislamiento

Desde que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio de la población, el viernes 20 de marzo y hasta el 7 de abril pasado, el Ministerio Público Fiscal de Salta recibió 270 denuncias por violencia de género. La mayoría se concentran en el Distrito Judicial del Centro. También se denunciaron delitos informáticos de contenido sexual.

Violencia de género en cuarentena
Violencia de género en cuarentena

Un total de 270 denuncias por violencia de género fueron radicadas en fiscalías de todo el territorio provincial, desde el 20 de marzo pasado y hasta el martes 7 de de abril, inclusive. Del total, 154 corresponden al Distrito Judicial Centro;  40 al Distrito Judicial Tartagal, 32 al Distrito Judicial Orán; 27 al Distrito Judicial Sur – Metán, y 17 al Distrito Judicial Sur – J.V. González.

Discriminación por Distritos

En el Distrito Judicial Centro – Salta, (que comprende los departamentos Capital, La Caldera, General Güemes, Cerrillos, Chicoana, Guachipas, La Viña, Rosario de Lerma, Cachi, Molinos, La Poma, Los Andes, y los municipios Santa Victoria Oeste y Nazareno del departamento Santa Victoria y el municipio Iruya del departamento homónimo), la discriminación por fiscalías fue la siguiente:   

  • Capital: 127
  • Rosario de Lerma: 11
  • Cerrillos: 9
  • El Carril: 5

En el Distrito Judicial Centro – Cafayate, que comprende los departamentos Cafayate y San Carlos:

  • Cafayate: 2

En el Distrito Judicial Tartagal (que comprende el departamento San Martín y los municipios Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Norte del departamento Rivadavia), las denuncias se dividieron de esta forma:

  • Tartagal: 33
  • Embarcación: 5
  • Salvador Mazza: 2

En el Distrito Judicial Orán, (que comprende el departamento Orán, el municipio Rivadavia Banda Sur del departamento Rivadavia, el municipio Los Toldos del departamento Santa Victoria, y el municipio Isla de Cañas del departamento Iruya), las denuncias se radicaron en este orden:

  • Orán: 25
  • Pichanal: 6
  • Colonia Santa Rosa: 1

En el Distrito Judicial Sur – Metán, comprendido por los departamentos Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria:

  • Rosario de la Frontera: 10
  • Metán: 17

Finalmente, en el Distrito Judicial Sur – J.V. González, que comprende el departamento Anta, las denuncias se radicaron en este orden:

  • Joaquín. V. González: 8
  • Apolinario Saravia 6
  • El Quebrachal: 1
  • Las Lajitas: 2

Grooming y otros delitos sexuales

En otro sentido, del 20 de marzo al 8 de abril inclusive, las fiscalías recibieron 19 denuncias por Grooming y delitos sexuales a caratular.

Del total, 5 fueron por Grooming (4 radicadas en el Distrito Judicial del Centro y 1 en el de Orán); y otras 14, por delitos sexuales a caratular (vinculados con el uso de herramientas informáticas). De esas 14 denuncias, 10 se radicaron en fiscalías del Distrito Judicial del Centro; 3 en el de Tartagal y 1 en el de Metán.

El Grooming es un delito penal descripto en la Ley 26.904, y que incorpora al Código Penal el artículo 131, que establece que “Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”.



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Operativo antidroga

Tartagal

. La droga iba oculta en los neumáticos de un camión que fue interceptado el martes pasado en la localidad salteña de Senda Hachada. Hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El procedimiento fue producto de la continuidad de la investigación de la Sede Fiscal Descentralizada en otro caso, en el que, en mayo pasado, se incautaron 425 kilos de cocaína y se detuvo a tres personas en una gomería de General Mosconi.