Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

Disposición de la justicia federal

Lesa Humanidad: Comenzaron las excavaciones en el Cementerio de la Santa Cruz

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) inició las excavaciones en el Cementerio de la Santa Cruz, que continuarán este martes 17.

Tareas en el Cementerio
Tareas en el Cementerio

Estas tareas fueron ordenadas por el Juzgado Federal N°1 de Salta en el marco de la causa judicial por delitos de lesa humanidad conocida como "Cementerio de la Santa Cruz", cuyo objetivo es recuperar restos óseos de personas detenidas-desaparecidas durante la última dictadura militar.
 

Mariana Gamboa, hija de Gemma Fernández Arcieri de Gamboa y Héctor Domingo Gamboa, ambos desaparecidos, participa como querellante en la causa, con la esperanza de hallar los restos de sus padres. Esta mañana también estuvo presente Blanca Madozo de Gamboa, tía política de Mariana, quien a sus 91 años sigue siendo parte activa de la querella.

Las excavaciones se están realizando en un perímetro delimitado de 8 por 20 metros en el sector "C" del cementerio. Está previsto que las tareas continúen hasta las 17:00 horas, y en esta etapa inicial serán de carácter superficial y preliminar. Si se encuentran indicios de restos correspondientes al período 1975-1983, los trabajos se prolongarán y se ampliará el equipo de especialistas.
 

Este proceso fue impulsado por la Mesa de Derechos Humanos, que solicitó celeridad en la causa ante el Juzgado. A través de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Salta, se facilitó una retroexcavadora y la colaboración de la Dirección General de Cementerios de la Municipalidad de Salta.

Mariana Reyes, secretaria de Derechos Humanos, subrayó la importancia de la colaboración institucional para apoyar a las familias en esta incansable lucha en la búsqueda de la memoria, por la verdad y la justicia.
 



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Operativo

Estaban ocultos en el piso de un automóvil

. Un fuerte olor a pegamento en el baúl, la ausencia de dos asientos traseros y una condena previa por un delito de contrabando del conductor, llevaron a una patrulla de gendarmes a pedir autorización para un requisa en la que se descubrió la droga oculta en varios compartimentos fabricados en el piso del rodado. El procedimiento se suma a otros dos registrados días previos, por cantidades de 50 y 26 kilos de la misma sustancia.

POLICIALES
Vehículo abandonado con estupefacientes

Hay 10 imputados

. Con diez imputados, el secuestro de dos camiones y cuatro camionetas de alta gama, la fiscalía desarticuló una organización a la que entre enero y abril pasado se le atribuye haber dirigido y ejecutado tres operaciones de tráfico de cocaína, por un peso total de 323 kilos. Entre los implicados, está el presunto jefe de la banda. Córdoba, Santa Fe y Misiones, entre los posibles destinos de la droga.