Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

También para para Carmen Méndez

La fiscalía solicitó penas de prisión efectiva para Manuel Cornejo

En el Salón de Grandes Juicios se desarrolla la audiencia de alegatos en la causa seguida contra Manuel Cornejo, exintendente de Campo Quijano, y contra Carmen Rosa Méndez, exsecretaria de Hacienda de ese municipio.

Juicio a Manuel Cornejo
Juicio a Manuel Cornejo

El exjefe comunal está imputado por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real. La exfuncionaria, por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, todo en concurso real.

La fiscal penal de Delitos Económicos Complejos, Ana Inés Salinas Odorisio, expuso en primer término y mantuvo la acusación para ambos imputados. Para el exintendente Manuel Cornejo solicitó una pena de seis años y cuatro meses de prisión efectiva y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos. Requirió la inmediata detención del acusado.

Para Carmen Rosa Méndez, la representante del Ministerio Público solicitó una pena de tres años y seis meses de prisión efectiva y las accesorias pertinentes, así como su inmediata detención.

La fiscalía también hizo alusión al destino de algunos bienes secuestrados y solicitó que sean entregados a la Municipalidad de Campo Quijano en forma definitiva.

A su turno, la querella adhirió a lo expuesto por la fiscalía en cuanto al monto de la pena y a la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Asimismo, solicitó la restitución de los bienes secuestrados a la comuna de Campo Quijano. Por otro lado, la parte querellante retiró la acusación en relación a la supuesta comisión del delito de enriquecimiento ilícito que había formulado inicialmente contra el imputado Cornejo.

Durante la mañana declaró el actual intendente de Campo Quijano, Carlos Héctor Folloni, denunciante en la causa. Posteriormente se incorporó la prueba reunida con detallada lectura.

La audiencia de debate es presidida por el juez Guillermo Pereyra, vocal de la Sala VI del Tribunal de Juicio. Por el Ministerio Público interviene la fiscal penal de delitos económicos complejos, Ana Inés Salinas Odorisio. Rodrigo Daniel Palazzo Gutiérrez se desempeña como querellante. La defensa de los acusados está a cargo de Fernando Teseyra y Arnaldo Estrada (Cornejo) y Juan Martín Solá Alsina y Pablo Tobío (Méndez).

La causa inició el 28 de enero de 2020, con la denuncia Folloni. Expuso que al inicio de su gestión evidenció un incumplimiento injustificado e intencional de la normativa vigente. Agregó que advirtió desorden y ausencia de documentación en el ejido municipal relacionada a la actividad contable. Esto le hizo sospechar de una actividad ilícita. Agregó el denunciante que a partir de la investigación se pudieron verificar las irregularidades del exintendente Cornejo.

 



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Operativo

Estaban ocultos en el piso de un automóvil

. Un fuerte olor a pegamento en el baúl, la ausencia de dos asientos traseros y una condena previa por un delito de contrabando del conductor, llevaron a una patrulla de gendarmes a pedir autorización para un requisa en la que se descubrió la droga oculta en varios compartimentos fabricados en el piso del rodado. El procedimiento se suma a otros dos registrados días previos, por cantidades de 50 y 26 kilos de la misma sustancia.

POLICIALES
Vehículo abandonado con estupefacientes

Hay 10 imputados

. Con diez imputados, el secuestro de dos camiones y cuatro camionetas de alta gama, la fiscalía desarticuló una organización a la que entre enero y abril pasado se le atribuye haber dirigido y ejecutado tres operaciones de tráfico de cocaína, por un peso total de 323 kilos. Entre los implicados, está el presunto jefe de la banda. Córdoba, Santa Fe y Misiones, entre los posibles destinos de la droga.