Seguínos

Facebook Twitter Youtube
POLICIALES

Vega Ibarra dijo que la droga no era suya

Formalizaron la acusación contra el ex cónsul de Bolivia por narcotráfico

La Fiscalía Federal de Orán presentó la acusación contra el ex diplomático y un cómplice por el delito de transporte de estupefacientes y solicitó la prisión preventiva durante la investigación, cuya duración estimó en 20 días. El juez se inclinó por la posición del MPF y resolvió en ese sentido.

El procedimiento
El procedimiento

La audiencia se llevó a cabo ante el Juez Federal de Garantías de Tartagal, Carlos Martínez Furgoni, en el Juzgado de esa ciudad. Tras la identificación de rigor de los acusados -el supuesto cónsul Diego Fernando Vega Ibarra y Wilson Bernardo Cordero Flores, un comerciante que viajaba como acompañante- los fiscales federales de Orán, José Luis Bruno y de Tartagal, Marcos Romero, formalizaron la investigación.

Al referirse al caso, Bruno indicó que Vega Ibarra conducía un automóvil, marca Jac, de norte a sur por la ruta 50, a la altura del Puesto 28 de Julio, en la ciudad de Orán, cuando en un control vehicular de efectivos del Destacamento Móvil 3 del Escuadrón 20 de Gendarmería Nacional lo detuvieron para las verificaciones de rutina. En ese orden, los gendarmes solicitaron la apertura del baúl del vehículo, momento en que llamó la atención que la rueda de auxilio estuviera por encima del compartimento destinado para ello, por lo que al levantar la misma, descubrieron que en ese habitáculo había ocho paquetes rectangulares, conocidos como “ladrillos”.

Ante este hallazgo, que indicaba la configuración de un delito de narcotráfico, Bruno explicó que se procedió a la búsqueda de dos testigos civiles a fin de seguir adelante con el procedimiento, circunstancia en que Vega Ibarra se identificó como diplomático y presentó la documentación del caso. Horas después, sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Bolivia aclaró que Vega Ibarra cesó en sus funciones como cónsul de ese país en la ciudad de Orán el 25 de noviembre pasado.

Tras las consultas correspondientes por parte de los gendarmes, y a instancia de lo requerido por la Fiscalía al Juzgado Federal de Orán -a cargo de Gustavo Montoya-, se procedió a la detención del acusado y Cordero Flores, como así también el traslado del vehículo a la sede del Escuadrón 20 de Gendarmería.

El fiscal explicó en la audiencia que se llevó a cabo el pesaje de la droga, que totalizó 8,263 kilogramos de cocaína;  también refirió que algunos de los paquetes llevaban impresa la figura de un delfín, sello distintivo y perteneciente a determinadas organizaciones del narcotráfico que operan en la frontera con Bolivia. Además indicó que se realizó la prueba de campo -que indicó que se trataba de cocaína- e informó sobre el secuestro de otros elementos probatorios, entre ellos los teléfonos celulares de los dos acusados.

Vega Ibarra prestó declaración y aseguró desconocer el origen de la droga, sostuvo que fue una sorpresa ver los paquetes en el baúl de su auto, a la vez que señaló que horas antes realizó varias diligencias con el rodado, entre las que indicó haber ido al lavadero y a un taller mecánico.



MÁS DE POLICIALES
POLICIALES
Operativo antidroga

Tartagal

. La droga iba oculta en los neumáticos de un camión que fue interceptado el martes pasado en la localidad salteña de Senda Hachada. Hubo allanamientos en otras localidades de Salta y Santiago del Estero. El procedimiento fue producto de la continuidad de la investigación de la Sede Fiscal Descentralizada en otro caso, en el que, en mayo pasado, se incautaron 425 kilos de cocaína y se detuvo a tres personas en una gomería de General Mosconi.