Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Servicios públicos

Ya rigen las nuevas tarifas de gas: el aumento promediará el 300%

Las distribuidoras de gas de todo el país ya fueron notificadas del aumento. Cuándo comenzarán a pagarse las subas.

Suba del gas
Suba del gas

El nuevo cuadro tarifario para el gas que entrará en vigencia el próximo mes ya fue publicada por el Gobierno Nacional. El incremento representará un aumento del 300 % promedio y que deberán aplicar todas las distribuidoras del país. Estos nuevos valores impactarán desde el mes de mayo hasta el 30 de septiembre.

La suba en el gas se oficializó hace tan solo una semana y, ahora los Cuadros Tarifarios de Transición y de Tasas y Cargos por Servicios  fueron publicados en el Boletín oficial.  Entre las distribuidoras notificadas se encuentran  Metrogas, Transportadora Gas del Sur, Gasnor, Nartugy BAN, Distribuidora de Gas Cuyana,  Distribuidora de Gas del Centro, Litoral Gas, Gas NEA, Camuzzi Gas Pampeana y Redengas.

Los usuarios de Nivel 1 ( Altos Ingresos) y los no residenciales pagarán en la boleta de abril que se abona en mayo,  pagarán entre u$s2,70 y u$s2,95 por millón de BTU.

Los usuarios N2  (bajos ingresos con tarifa social) pagarán por el gas entre u$s0,74 y u$s0,78 por millón de BTU desde el mes que viene.

Los N3 (Ingresos medios) abonarán entre u$s1,10 y u$s1,17 por millón de BTU. Obviamente estos  dos grupos pagarán pleno por el consumo que exceda el bloque subsidiado.

Otro dato importante es que además de este aumento, desde mayo se ajustarán mensualmente por el  impacto del dólar en el precio del gas  y por inflación en las remuneraciones a transportistas y distribuidoras.

“A los efectos del traslado de los precios de gas a los cuadros tarifarios de los servicios de distribución de gas natural por redes, la  SECRETARÍA DE ENERGÍA  instruyó al ENARGAS a  efectuar la conversión a dólar por millón de BTU  utilizando un factor de 27,10473; y que  el tipo de cambio a ser utilizado para el traslado de los precios de gas a tarifas  sea el valor promedio del tipo de cambio vendedor del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA (Divisas) observado entre los días 1° y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios (Artículo 5°)”, así lo especifica el Boletín Oficial.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.