Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Lo admitió el presidente

La actividad económica “se desaceleró fuertemente”

Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

Javier Milei
Javier Milei

El presidente Javier Milei se refirió este martes a distintos temas que complican su gestión en la previa de las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre. Por un lado, el mandatario dijo que la caída en el Índice de Confianza en su gobierno se dio porque hubo una “fuerte desaceleración” de la economía, que se la adjudicó a los movimientos del Congreso y de la oposición, sobre todo del kirchnerismo, a quienes tildó como un “grupo de forajidos que quieren romper todo”. En tanto, también salió a defender a José Luis Espert, primer candidato de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y titular de la Comisión de Presupuesto en Diputados, apuntado en estas últimas horas por supuestos vínculos con Fred Machado, un hombre acusado por narcotráfico y con un pedido de extradición activo de parte de Estados Unidos.

El lunes, la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) publicó el Índice de Confianza en el Gobierno, que cayó 8,2%. “Se desaceleró fuertemente la actividad económica”, dijo Milei para justificar ese indicador. También apuntó contra la oposición legislativa por este tema, pero le restó importancia a los últimos escándalos de corrupción que sacudieron a su administración.

“La economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, la inflación estaba a la baja... Esto daba un contexto electoral positivo. Bueno, del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Lo que ves es un esquema destructivo desde el Congreso de la Nación, con vocación destructiva. La consecuencia de esto es que aumentó el riesgo país y, cuando aumenta, se te dispara la tasa de interés y se te frena la actividad económica. Entonces, ahora te encontrás con que no tenés demanda, que el flujo de negocios está más lento y es la consecuencia de un grupo de forajidos que quieren romper todo. No es gratis. La vocación destructiva del kirchnerismo no es gratis”, sostuvo.

Luego volvió a decir que no existió corrupción en las compras de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y desligó a su hermana Karina, la secretaria general de Presidencia, de cualquier acto de este tipo. “¿Mi hermana es una persona que se caracteriza por hablar mucho? ¿Por qué cambiaría su forma de ser?“, deslizó, para justificar el silencio ante las acusaciones que surgieron de unos audios grabados ilegalmente al extitular de la agencia, Diego Spagnuolo, y acotó: ”La denuncia de las coimas es ridícula. Cuando llegamos, la Andis estaba bajo la órbita de la Secretaría General y lo primero que hizo mi hermana fue sacársela de encima y la mandó a Capital Humano".

Bajo la misma postura se mostró sobre Espert, que en las últimas horas apareció en una investigación periodística publicada por El Diario AR y Perfil, y también en una denuncia de Juan Grabois, vinculado al narco Fred Machado. Señalan tanto los informes periodísticos como la presentación del dirigente social kirchnerista que en la causa que Machado tiene abierta en la Justicia de Estados Unidos hay un papel en el que Espert figura como depositario de US$200.000 de parte del condenado por narcotráfico.

Desde 2019, el diputado libertario es señalado por tener una relación estrecha con Machado. Incluso, Espert reconoció que le prestaba el avión y una camioneta blindada durante su entonces campaña presidencial. Machado tiene una condena en la Argentina por narcotráfico y es investigado por Estados Unidos, que hizo un pedido de extradición que debe resolver la Corte Suprema de acá.

Después de que el diputado nacional adjudicara esta movida a una “campaña sucia” del kirchnerismo, Milei hizo lo propio. “Esto es otra operación más, la misma de 2019″, sostuvo el Presidente y añadió: “Pasaron seis años. Se lo ensució en 2019, de nuevo en 2021, es recurrente”.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.

NACIONAL
Ventas en supermercados

El acumulado del año crece el 3,5%

. En julio de 2025, el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un aumento de 1,0% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-julio de 2025 presenta una variación creciente de 3,5% respecto a igual período de 2024.