Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Durante el fin de semana largo

Viajaron por el país 910 mil personas, con un gasto de $43.378 Millones

Viajaron 36,5% menos de personas que en el mismo fin de semana del año pasado, dado el contexto del balotaje. La estadía promedio fue de 1,6 días porque la mayoría de los turistas nacionales optaron por destinos cercanos para regresar el domingo a votar.

Hubo movimiento pese al balotaje
Hubo movimiento pese al balotaje

El fin de semana largo por el feriado de la Soberanía Nacional movilizó a 910 mil turistas nacionales y extranjeros por la Argentina, quienes gastaron $43.378 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.

Frente al mismo fin de semana del año pasado, viajó un 36,5% menos de turistas y el impacto económico tuvo una caída real de 32,3%. Hubo muchas cancelaciones de viajes desde octubre, tras conocerse que habría balotaje.

El resultado fue muy dispar entre localidades. En muchas ciudades de la Patagonia y Cuyo, unos 130 mil turistas internacionales, en total, colmaron las plazas hoteleras y para-hoteleras. En CABA, también se pudo observar la presencia de visitantes extranjeros en bares, centros comerciales, y espacios públicos.

El turista nacional cortó su fin de semana en dos. Los que se movilizaron de viernes a domingo, y en algunos casos incluso desde el jueves, y los que votaron temprano el domingo y viajaron a disfrutar hasta el lunes.

No faltó el “turista electoral”, es decir, el que se trasladó a votar a la ciudad donde tiene su domicilio y permaneció hasta el lunes. En general, se alojaron en casas propias, de familiares o amigos, sin ocupar plazas hoteleras.

Los turistas gastaron, en promedio, $29.065 diarios cada uno, y la estadía media fue 1,64 días.

El tiempo fue mayormente bueno, con sol, nubes y temperaturas primaverales que permitieron recorrer la naturaleza, playas, termas y espacios recreativos.

Algunas de las ciudades más concurridas fueron Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Mendoza y Puerto Iguazú.

En lo que va del año ya van 9 fines de semana largos, donde viajaron 14,2 millones de turistas y gastaron $601 mil millones.

Que pasó en Salta 

Con una ocupación hotelera modesta, que no superó el 70%, los turistas que recorrieron el distrito fueron salteños, de provincias limítrofes y extranjeros. Sobresalió el visitante de Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay.

La ciudad capital, Cafayate, San Lorenzo, Rosario de la Frontera, Cachi, Coronel Moldes, y en general todas las ubicadas en las zonas de los valles, vieron circular más excursionistas que turistas, lo cual ayudó a compensar el bajón por el efecto electoral.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.

NACIONAL
Catedral Basílica

Senado

. El Senado de la Nación aprobó un proyecto de comunicación de la senadora nacional Nora Giménez, en el que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la reparación y puesta en valor de la Catedral Basílica de Salta, que presenta numerosos problemas edilicios producto de la falta de mantenimiento y conservación a lo largo de muchos años.

NACIONAL
Natalidad en descenso

Un 40% hasta el 2023

. La tasa de natalidad en Argentina ha experimentado un descenso significativo en los últimos años. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en 2023 se registraron 460,902 nacimientos, lo que representa una caída del 40% en comparación con 2014.