Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

La UIA ya escuchó a Macri y Alberto Fernández

Urtubey y Lavagna se reúnen con los referentes de la industria nacional

El binomio de Consenso Federal se reunirá este lunes con la cúpula de la Unión Industrial Argentina, que ya recibió esta semana Alberto Fernández y compartió la convención industrial de Córdoba con Mauricio Macri.

José Urtubey
José Urtubey

Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey se reunirán este lunes con la dirigencia de la Unión Industrial Argentina para darles a conocer su visión de la economía y la producción en general en este contexto de crisis económica a nivel nacional.

Luego de reunirse en Córdoba con Mauricio Macri, en el marco de la convención anual del sector industrial de esa provincia y en Buenos Aires con Alberto Fernández, la UIA recibirá al  binomio de Consenso Federal, al que le harán entrega de un documento con las peticiones del sector.

El diagnóstico de José Urtubey

Días pasados, el dirigente de la Unión Industrial Argentina, José Urtubey, destacó la necesidad de que la próxima gestión de gobierno amplíe "la base de un modelo de desarrollo industrial con tinte federal".

Dijo que "es una rutina de la UIA recibir a los candidatos en este momento electoral, intercambiar nuestra posición y hablar con los equipos técnicos sobre la necesidad de una política de desarrollo".

Urtubey indicó que "la industria en Argentina viene desde 2011 en caída, con estancamiento y desde el 2015 se pronunció esta caída".

"Lo que vamos a trabajar es ampliar la base de un modelo de desarrollo industrial con tinte federal, que no quede en la General Paz, sino que todas las provincias puedan desarrollarse, bajando la presión tributaria, mejorando el financiamiento productivo", expresó el industrial.

 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.