Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

En jornada maratónica

Tras proclamar formalmente presidente y Vice, el Congreso debatió la situación en Bolivia

En un super miércoles, la Asamblea Legislativa proclamó formalmente electos como presidente y vice a Alberto y Cristina Fernández. Luego Diputados y el Senado efectuaron sesiones especiales para debatir la situación en Bolivia.

Tras la Asamblea sesionaron el Senado y Diputados
Tras la Asamblea sesionaron el Senado y Diputados

La Asamblea Legislativa proclamó este miércoles el triunfo de la fórmula integrada por Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, de acuerdo a los resultados de las elecciones del 27 de octubre.

En un trámite formal, senadores y diputados nacionales cumplieron así con lo dispuesto por los artículos 120 y 122 del Código Nacional Electoral, conforme al artículo 97 de la Constitución Nacional.

De acuerdo al escrutinio definitivo, la fórmula Fernández-Fernández se impuso en primera vuelta por el 48,24% (12.945.990 votos), mientras que el binomio Mauricio Macri-Miguel Pichetto de Juntos por el Cambio quedó en segundo lugar con 40,28% (10.811.345 votos).

Por su parte, Roberto Lavagna- Juan Manuel Urtubey (Consenso Federal) cosecharon el 6,50%; Nicolás Del Caño- Romina Del Plá el 2,16%; Juan José Gómez Centurión- Cynthia Hotton el 1,71%; y José Luis Espert- Luis Rosales el 1,47%.

Situación en Bolivia

En sendas sesiones especiales, el Senado y la Cámara de Diputados analizaron la situación institucional que vive Bolivia.

En el Senado se aprobó con 29 votos positivos, 6 negativos y 6 abstenciones -con la abstención del radicalismo y el rechazo del Pro- el proyecto que expresa su “más enérgico repudio al golpe de Estado perpetrado en el Estado Plurinacional de Bolivia contra el Gobierno democráticamente electo del presidente Juan Evo Morales Ayma”.

En la declaración consensuada por el cuerpo de la Cámara alta exhortan al Poder Ejecutivo a que “en virtud del quiebre democrático ocurrido en el hermano país, conceda asilo a cualquier integrante del gobierno encabezado por Evo Morales que así lo solicitara, a fin de garantizar la protección de su vida, su libertad y su integridad, y la de su familia”.

En Diputados, tras largos debates, se aprobó a mano alzada una declaración del peronismo de repudio al golpe de Estado en Bolivia.

El proyecto no era avalado por los legisladores de Cambiemos, que no aportaron quórum para el inicio y solo fueron al recinto cuando el frente para la victoria consiguió los 129 diputados.

En la sesión hubo pases de factura entre oficialismo y oposición por las diferentes miradas que tienen sobre el tema el presidente saliente, Mauricio Macri y su canciller, Jorge Faurie y el presidente electo, Alberto Fernández, que desde el primer momento habló de golpe de estado y hasta condenó en sus dichos al propio Donald Trump.

Finalmente, el peronismo logró aprobar el proyectos de repudio al “golpe de Estado” en Bolivia y contó con el voto a favor de un legislador de Cambiemos, Daniel Lipovetzki.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.

NACIONAL
Ventas por el día del niño

Estadísticas CAME

. Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado.