Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Partieron esta madrugada

Salta suma ayuda para combatir el incendio del ingenio la Esperanza

El Ministerio de Seguridad envió una comisión de bomberos para colaborar con la provincia de Jujuy tras el incendio del ingenio La Esperanza.

Cáos en el ingenio
Cáos en el ingenio

El Ministerio de Seguridad mediante la Policía de Salta envió una comisión de Bomberos para contribuir con las tareas operativas en el foco ígneo del ingenio La Esperanza en San Pedro de Jujuy.

La comisión que partió a la medianoche está integrada por efectivos de la Guardia de Incendios y otros siniestros a cargo del comisario Waldo Mercado con el objetivo de reforzar las tareas operativas de sofocamiento en la zona y se suma al trabajo que vienen desarrollando los bomberos voluntarios de Güemes, Orán y Pichanal.

El foco ígneo se originó ayer en el área de destilería de la fábrica. Se registraron víctimas fatales y numerosos heridos.

Según confirmó el jefe de la policía, Guillermo Corro, el incendio está controlado y todos los esfuerzos posteriores estuvieron abocados a extinguirlo.

En las próximas horas darán a conocer la identidad de los cuerpos hallados sin vida, se está trabajando en eso todavía ya que hay tarea de reconocimiento de ADN y son dos las personas desaparecidas.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.