Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Con seis focos activos

Salta es la provincia más afectada por los incendios forestales

Salta continúa siendo la más afectada por los incendios forestales con seis focos activos, mientras que el fuego continúa afectando zonas de Jujuy, Córdoba y La Rioja, según el reporte del Servicio Nacional del Manejo del Fuego (SNMF).

Incendios forestales en Salta
Incendios forestales en Salta

En Salta, los incendios afectan a las localidades de Santa Rosa, General Mosconi, Tartagal, Urundel, Campichuelo, Orán,

El organismo precisó también que se reportó un foco de incendio en la localidad riojana de Catuna.

Asimismo, el SNMF informó que se registraron incendios en Ischilín, provincia de Córdoba, y en la provincia de Jujuy persisten las llamas en La Unión Seca, en el Parque Nacional Calilegua, Ledesma, Bananal y Laguna la Brea.

En tanto, el fuego que amenazaba a la localidad pampeana de Rancul fue controlado.

Por otra parte, se informó que el próximo encuentro del Comité de Emergencia Ambiental que funciona en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (CEA-PIECAS) se realizará el 6 de noviembre.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Gabinete nacional

Entre octubre y diciembre

. El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.