Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Entre octubre y diciembre

Milei anticipó que "reamodará" el gabinete tras las elecciones

El Presidente adelantó que habrá cambios en su equipo luego de los comicios del domingo. A los ministros que son candidatos se sumarán nuevas modificaciones para “garantizar la efectividad” en la segunda etapa de gestión.

Gabinete nacional
Gabinete nacional

El presidente Javier Milei anunció que, una vez finalizadas las elecciones legislativas del próximo domingo, realizará una reforma en su gabinete. Según explicó, los cambios incluirán no solo a los ministros que son candidatos -Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri-, sino también otros ajustes destinados a “garantizar la efectividad de la gestión” durante el segundo tramo de su gobierno.

“De cara al segundo tramo voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El día 26 a la noche veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, afirmó el mandatario en una entrevista con Guillermo Andino para la TV Pública.

Aunque evitó dar precisiones sobre las áreas que podrían modificarse, el Presidente reconoció que busca “un equipo adaptado a la nueva etapa” y no descartó movimientos en puestos clave.

Remarcó que las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo “son más importantes” de lo que se cree. Así lo expresó durante una entrevista a la Televisión Pública.

“Una de las estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar. Es mucho más importante de lo que creemos por el formato de sistema de representación que tenemos. La composición de las Cámaras es muy importante, si uno no cambia esa composición es muy difícil después pasar proyectos”, reflexionó Milei.

Durante el reportaje, Milei también fue consultado sobre sus expectativas electorales. “Un buen resultado sería conseguir un tercio en la Cámara, que es una pared de defensa”, sostuvo, en referencia al número necesario para sostener eventuales vetos a leyes impulsadas por la oposición.

El mandatario confió en que, junto a sus aliados, podría alcanzar unos 100 votos en Diputados, lo que permitiría “una dinámica parlamentaria” favorable para avanzar con las próximas reformas.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Balanza comeercial

En septiembre

. En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%; las importaciones alcanzaron un total de USD 7.207 millones, lo que representó un incremento interanual de 20,7% y la balanza comercial presentó un superávit de USD 921 millones, lo que implicó una reducción de USD 61 millones respecto al mismo mes de 2024.

NACIONAL
Ventas en baja

Según CAME

. Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.