Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Canasta básica

Una familia tipo necesitó $1.176.852 en septiembre para no caer bajo la línea de pobreza

Durante septiembre de 2025, la variación mensual tanto de la canasta básica alimentaria (CBA) como de la canasta básica total (CBT) fue de 1,4%.

Canasta de septiembre
Canasta de septiembre

La CBA y la CBT acumulan en el año incrementos del 17,5% y 14,9% y resultaron en variaciones interanuales del 23,1% y de 22,0% respectivamente.

Estos datos fueron publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), de cuyo informe se desprende que ambas canastas también aumentaron menos que la inflación en el acumulado del año.

Canasta básica de septiembre:

 

Hogar 3 integrantes: CBA $420.140          CBT $936.911

 

Hogar 4 integrante:  CBA  $527.736         CBT $1.176.852

 

Hogar 5 integrantes: CBA $555.063         CBT $1.237.789



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.

NACIONAL
Ventas Pymes

Datos de CAME

. En septiembre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -4,2% a precios constantes, mientras que, en la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. En lo que va del año, acumulan un incremento interanual del 5%.