Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Educación

Salta cosechó reconocimientos en la Feria Nacional de Innovación Educativa

La provincia obtuvo dos proyectos destacados, seis menciones por la Comisión Evaluadora y uno distinguido por el Instituto Balseiro entre más de 700 proyectos científicos y artísticos de todos los niveles y modalidades del país.

La delegación de Salta en Tecnópolis
La delegación de Salta en Tecnópolis

Este año la feria nacional se desarrolló del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Complejo Ferial de Tecnópolis, provincia de Buenos Aires, donde estudiantes y docentes de todo el país expusieron más de 700 proyectos científicos y artísticos de todos los niveles y modalidades.

En esta oportunidad, Salta fue representada con 27 proyectos de instituciones educativas públicas y privadas de todos los niveles y modalidades que fueron destacados en la instancia provincial, organizada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, de la Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, realizada en el mes de septiembre, más la participación de un Club de Ciencias invitado de Aguaray. De los cuales, dos proyectos fueron destacados a nivel nacional, seis recibieron mención por la Comisión Evaluadora y uno fue distinguido por el Instituto Balseiro.

A continuación, los proyectos salteños destacados a nivel nacional, los mencionados por la Comisión Evaluadora y los distinguidos por el Instituto Balseiro en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019:

Proyectos destacados a nivel nacional:

 

Proyectos mencionados por la Comisión Evaluadora:

  • Tejer con telares en el nivel inicial, Escuela Nº 4346 Nuestra Señora de Guadalupe, Nazareno, Santa Victoria Oeste
  • Carking, juguete electrónico programable, EET Nº 3117 Maestro Oscar Reyes, Capital
  • KEPY una tradición cultural andina, Esc. Nº 4765, El Alfarcito
  • Inseminación artificial en patos de la raza Pekín, EET Nº 3129 EMETA, Metán
  • Chernóbil: Biorepelente, EET Nº 3155, Cafayate

Proyecto distinguido por el Instituto Balseiro:

  • Sensor de radiación ionizante, Instituto de Educación Superior Nº 6036 U.F.I.De.T, Capital. Este proyecto también fue mencionado por la Comisión Evaluadora

Sobre la Feria Nacional de Innovación Educativa

La Feria Nacional de Innovación Educativa (FNIE) es organizada anualmente por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, con la participación del Ministerio de Educación provincial de cada jurisdicción en las diferentes instancias de feria: institucional, zonal y provincial.

El objetivo de la FNIE es contribuir a que los participantes adquieran habilidades de indagación, expresión y comunicación que permitan el descubrimiento y la apropiación tanto de valores como de principios y metodologías propias de las artes, las ciencias y la tecnología, y fomenten la cultura ciudadana y democrática, el espíritu crítico y la curiosidad en niños, niñas, jóvenes y docentes, adultos acompañantes y la comunidad en general.

En esta oportunidad, la FNIE albergó más de 700 proyectos escolares. Algunos de los enfoques de los trabajos fueron: Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua, Matemática, Educación Ambiental, Educación Tecnológica, Formación Ética y Ciudadana, y Educación Física. También se incluyen los lenguajes artísticos, las propuestas de emprendedorismo escolar y los tópicos de los campos específicos de Educación Técnico Profesional, Educación Intercultural Bilingüe, Educación Artística, Formación Profesional y Formación Docente.



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.