Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Proyecto de Virginia Cornejo

Piden al Gobierno nacional la obligatoriedad de recetas médicas digitales

Mediante un proyecto presentado ante el Congreso de la Nación, busca evitar el traslado y el contacto de la receta papel, que pasa de mano en mano entre el médico, paciente y personal de farmacia.

Receta virtual
Receta virtual

La receta digital o virtual, a diferencia de la electrónica, se envía por medios electrónicos, como por ejemplo, el mail. El sistema de salud hoy no está obligado a aceptar recetas digitales y en algunas farmacias son aceptadas según el criterio del profesional. PAMI es la única obras social que hace tiempo tiene recetas de esta modalidad.

En el contexto de la pandemia del coronavirus, la legisladora salteña Virginia Cornejo hizo este proyecto “para que se instrumente  la obligatoriedad de  que todos los profesionales  médicos  prescriban medicamentos o tratamientos a través del  sistema de  receta médica digital, reglamentando en breve tiempo esta modalidad”, dijo.       

También agregó que “si evitamos la utilización de papel, vamos a evitar el traslado y contacto de microorganismos de transmisión. Cuanto menos contacto exista entre personas o superficies que hayan tocado, mayor posibilidad hay de evitar infecciones y propagaciones”

Acompañan con sus firmas los diputados Graciela Ocaña, Adriana Ruarte, Jorge Ricardo Enriquez, Gustavo Hein, José Núñez Jurado y Tito Estefani. 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
El IPC superó el 2%

Acumuló 22 % en los últimos 12 meses

. El Nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 2,1% en septiembre de 2025, y acumuló en el año una variación de 22,0%.

NACIONAL
Maquinaria agrícola

Campo

. La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, una baja del 6,2% interanual ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 662.

NACIONAL
Finde Largo

Salta registró un 60% de ocupación

. Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas de último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, después de muchas semanas sin un fin de semana largo, impulsaron el movimiento. Salta registró una ocupación del 60%.