Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Proyecto de Virginia Cornejo

Piden al Gobierno nacional la obligatoriedad de recetas médicas digitales

Mediante un proyecto presentado ante el Congreso de la Nación, busca evitar el traslado y el contacto de la receta papel, que pasa de mano en mano entre el médico, paciente y personal de farmacia.

Receta virtual
Receta virtual

La receta digital o virtual, a diferencia de la electrónica, se envía por medios electrónicos, como por ejemplo, el mail. El sistema de salud hoy no está obligado a aceptar recetas digitales y en algunas farmacias son aceptadas según el criterio del profesional. PAMI es la única obras social que hace tiempo tiene recetas de esta modalidad.

En el contexto de la pandemia del coronavirus, la legisladora salteña Virginia Cornejo hizo este proyecto “para que se instrumente  la obligatoriedad de  que todos los profesionales  médicos  prescriban medicamentos o tratamientos a través del  sistema de  receta médica digital, reglamentando en breve tiempo esta modalidad”, dijo.       

También agregó que “si evitamos la utilización de papel, vamos a evitar el traslado y contacto de microorganismos de transmisión. Cuanto menos contacto exista entre personas o superficies que hayan tocado, mayor posibilidad hay de evitar infecciones y propagaciones”

Acompañan con sus firmas los diputados Graciela Ocaña, Adriana Ruarte, Jorge Ricardo Enriquez, Gustavo Hein, José Núñez Jurado y Tito Estefani. 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Sesión de Diputados

Libertarios salteños acompañaron el veto

. En una sesión especial, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la insistencia sobre el proyecto de ley por el cual se declara la emergencia en discapacidad y respaldó el veto del Poder Ejecutivo sobre un bono extraordinario previsional. En primer lugar, la votación para insistir con la ley de emergencia en discapacidad obtuvo 172 votos positivos, 73 negativos y 2 abstenciones y será girada al Senado de la Nación.

NACIONAL
Derechos

Mes de las infancias

. Las organizaciones que forman parte del colectivo Infancia en Deuda elaboraron 10 compromisos que buscan orientar las acciones institucionales y la agenda de trabajo de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, organismo que actualmente se encuentra en proceso de concurso público para designar a una nueva autoridad. Los 10 lineamientos están disponibles para que las personas postulantes al cargo puedan adherir a ellos.

NACIONAL
Ventas por el día del niño

Estadísticas CAME

. Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado.