Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

Proyecto de Virginia Cornejo

Piden al Gobierno nacional la obligatoriedad de recetas médicas digitales

Mediante un proyecto presentado ante el Congreso de la Nación, busca evitar el traslado y el contacto de la receta papel, que pasa de mano en mano entre el médico, paciente y personal de farmacia.

Receta virtual
Receta virtual

La receta digital o virtual, a diferencia de la electrónica, se envía por medios electrónicos, como por ejemplo, el mail. El sistema de salud hoy no está obligado a aceptar recetas digitales y en algunas farmacias son aceptadas según el criterio del profesional. PAMI es la única obras social que hace tiempo tiene recetas de esta modalidad.

En el contexto de la pandemia del coronavirus, la legisladora salteña Virginia Cornejo hizo este proyecto “para que se instrumente  la obligatoriedad de  que todos los profesionales  médicos  prescriban medicamentos o tratamientos a través del  sistema de  receta médica digital, reglamentando en breve tiempo esta modalidad”, dijo.       

También agregó que “si evitamos la utilización de papel, vamos a evitar el traslado y contacto de microorganismos de transmisión. Cuanto menos contacto exista entre personas o superficies que hayan tocado, mayor posibilidad hay de evitar infecciones y propagaciones”

Acompañan con sus firmas los diputados Graciela Ocaña, Adriana Ruarte, Jorge Ricardo Enriquez, Gustavo Hein, José Núñez Jurado y Tito Estefani. 



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Ventas minoristas

Signos de recuperación

. En abril, las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. No obstante, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%. De este modo, el acumulado del primer cuatrimestre del año muestra una variación positiva del 14,9%.

NACIONAL
Ventas en alza

Histórico porcentaje

. El mercado de autos usados registró en abril su mejor desempeño para ese mes desde que existen registros. Así lo informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), que reportó la venta de 158.960 vehículos durante el cuarto mes de 2025, lo que representa un incremento del 16,69% en comparación con abril de 2024 (136.230 unidades). Frente a marzo pasado (142.383 vehículos), la suba fue del 11,64%.

NACIONAL
Hot Sale 2025

Desde el próximo lunes

. En mayo se llevará a cabo la nueva edición del Hot Sale, un evento en el que miles de marcas sacarán sus ofertas y promociones con facilidades de pago. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico dispuso esa fecha para el mega evento de ventas online de 2025.