Seguínos

Facebook Twitter Youtube
NACIONAL

La opinión del Senador Romero

Nuevo régimen de contratación pública y privada

El Senado de la Nación aprobó el proyecto de ley que establece un nuevo régimen de contratación pública y privada propuesto por el Poder Ejecutivo.

Sesión del Senado Nacional
Sesión del Senado Nacional

En el transcurso de la sesión, el senador nacional por Salta Juan Carlos Romero expresó: "Me preocupa esta tendencia centralista porque si bien entiendo que es necesario el progreso y la inversión, quienes vengan impulsados por esta ley, lo harán donde les resulte rentable; eso implica que en vez de hacer una terminal en La Quiaca la harán aquí en Buenos Aires.

Si quieren invertir en trenes lo harán aquí, mientras en el Norte, ni con el Gobierno anterior ni con éste, no se ha puesto ni una tachuela en las vías".

"No obstante, los riesgos enunciados considero importante contribuir con el voto positivo al proyecto del Poder Ejecutivo", agregó.

El proyecto fija normas para los contratos denominados de “Participación Pública-Privada”, en referencia a aquellos celebrados entre los órganos y entes que integran el sector público nacional, en carácter de contratante, y sujetos privados, en carácter de contratistas.

“¿Quién determinará el plan estratégico de desarrollo del país?, se preguntó Romero retóricamente, a la vez que advirtió que "la mano invisible del mercado ya no existe más, fue reemplazada por la ambición de los empresarios, que a veces hacen la trampa antes de la ley", 

Por ese motivo, advirtió: ”Abramos los ojos y no privaticemos el modelo de desarrollo del país, no agigantemos el desequilibrio porque se profundizará la inequidad”.

Romero expresó también que “en la década del 90 estaba de moda la privatización, ahora está de moda la asociación, que no es nada nuevo y lo hicieron en diversos países; sin embargo, esas experiencias sólo profundizaron el centralismo”, concluyó el legislador



MÁS DE NACIONAL
NACIONAL
Javier Milei

Lo admitió el presidente

. Javier Milei aseguró que el freno se debe al intento de la oposición de “romper” con el camino iniciado por el Gobierno; insistió en que son “chimentos de peluquería” los audios de la Andis y la denuncia contra el diputado libertario

NACIONAL
Octubre trae nuevos aumentos

Septiembre se despide con un IPC que sería superior al 2%

. Hay una serie de alzas programadas para el décimo mes que impactarán en el índice general de precios. Cuáles serán las subas más importantes que empiezan a regir desde el martes.

NACIONAL
Financiamiento estatal

Financiamiento al sector privado

. Fue en el XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías y Financiamiento celebrado en Bariloche. Busca facilitar el acceso al crédito a Pymes, apoyar sectores estratégicos, promover la inclusión financiera, la producción, la innovación y el empleo. El proyecto de ley se enviará a la Legislatura provincial la próxima semana.